IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
Un equipo científico de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), junto con la Universidad Autónoma de Guerrero (México), ha realizado una evaluación de los diferentes servicios de los ecosistemas para integrarlos de manera conjunta en los análisis de los riesgos asociados a los deslizamientos de ladera. El método desarrollado en este estudio pretende comprender mejor la relación existente entre los servicios de los ecosistemas y las componentes de vulnerabilidad y susceptibilidad a los deslizamientos
El proyecto Erasmo, que pertenece a la empresa Soto Solar, se convierte en el proyecto número quince en obtener el Sello de Excelencia para la Sostenibilidad de UNEF que reconoce las plantas de energía solar en suelo realizadas con los mayores criterios de integración social y ambiental.
El proyecto Minerva surge con el objetivo de desarrollar materiales destinados a cumplir con los retos sociales actuales como generar una energía limpia, desarrollar la electromovilidad o reducir el impacto de la industria en el medioambiente. La iniciativa, que comenzó el pasado julio y se desarrollará hasta diciembre de 2023, se basa en tecnologías avanzadas de transformación de materiales, caracterización multiescala y herramientas digitales como la simulación. El proyecto está liderado por Ceit y el consorcio está formado por Azterlan; UPV/EHU; Mondragon Goi Eskola Politeknikoa S. Coop; Tecnalia; Lortek; EIPC y Tekniker.
El proyecto europeo "Female-led innovation in Agriculture and Rural Areas" (FLIARA) que apoyará las prácticas innovadoras dirigidas por mujeres en la agricultura y las zonas rurales celebró su reunión de lanzamiento entre los días 26 y 27 de enero en Bruselas. Esta iniciativa reunió por primera vez a todos los miembros del proyecto financiado bajo el Acuerdo de Subvención Nº 101084234 por el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea.
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha adjudicado a Magtel el proyecto Ad- Grhid, dentro de la Misión 1 “Reforzar capacidades tecnológicas para la autonomía energética segura y sostenible (fusión, hidrógeno y renovables)”, en el marco de la convocatoria “Misiones 2022”.
El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte actualmente un total de 66 millones de euros en la construcción de 16 Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) repartidas por todo el territorio. Una de ellas en la urbanización Calypo-Fado, perteneciente al municipio de Casarrubios del Monte, que fue inaugurada ayer por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.
El proyecto ICARIA, cofinanciado por el programa Horizon Europe de la Comisión Europea en el ámbito de la Misión Europea de Adaptación al Cambio Climático, propondrá un marco de modelización de infraestructuras estratégicas para aumentar su resiliencia frente a los eventos climáticos extremos. Cetaqua, Centro Tecnológico del Agua, lidera esta iniciativa junto a Aquatec, empresa del grupo Agbar. También participan Aigües de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona y otros 11 socios de 5 países europeos distintos.
ExtraPower, especialista en ingeniería y construcción fotovoltaica a medida, se ha asociado con Essers Family Office (EFO) para impulsar su crecimiento en el resto de Europa. EFO es la rama de inversiones de la familia Essers con sede en Genk, Bélgica, y vinculada al proveedor de servicios logísticos H.Essers, que puede aportar una gran experiencia a esta colaboración. Fundada en 2014 por Jannes Soutaer y Tineke Serru, ExtraPower opera en Bélgica, Rumanía y España. Sin embargo, el CEO Jannes Soutaer ve un enorme potencial de crecimiento también en otros mercados europeos. Esta asociación ha sido posible gracias a Marktlink Fusies & Overnames.
A propósito del Día Internacional de la Educación Ambiental, la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua, ALADYR, hace una llamada a las instituciones gubernamentales para asumir la educación como herramienta para enfrentar los desafíos a la gestión hídrica que se agravan por efectos del cambio climático.
Repsol y Sogama estudiarán posibles colaboraciones y sinergias de cara a optimizar la aportación de ambas compañías, a través de su desempeño ambiental y energético, a la sostenibilidad y a la economía circular. Así ha quedado patente con motivo de una reunión que representantes de Repsol mantuvieron esta misma mañana en Cerceda con la Dirección de la empresa pública de gestión de residuos municipales.
El Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, avanza en su objetivo de constituirse como laboratorio urbano, espacio de pruebas de productos o servicios innovadores que puedan ser exportables a núcleos poblacionales. Con esa finalidad el 26 de enero lanzará una consulta preliminar al mercado para dar a conocer la iniciativa denominada ´Rob4Trees´, proyecto piloto de robótica móvil para limpieza urbana, al que la Consejería destinará 1,5 millones de euros a través de Compra Pública de Innovación (CPI).
ENSO y GARCÍA-CARRIÓN impulsan un proyecto de generación térmica bajo modalidad de empresa de servicios energéticos (ESE) que cubrirá el 100% de la demanda térmica de los procesos productivos de GARCÍA-CARRIÓN en su planta de Don Simón en Huelva. Implicará la puesta en marcha de una planta de biomasa a finales del primer semestre de 2023. La planta producirá energía térmica renovable en forma de vapor saturado y tendrá un consumo anual de aproximadamente 10.000 toneladas de biomasa.
El proyecto epark, pretende desarrollar soluciones para digitalizar la operación y mantenimiento de parques eólicos marinos mediante el uso de vehículos no tripulados. El fin último es contar con un gemelo digital del parque que permita modelizar su comportamiento y disponer de un software que reúna todos los datos del campo en tiempo real.
El sector aeronáutico, comprometido con la descarbonización de la industria, ha firmado hoy, en la sede del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, un acuerdo para la constitución de la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación e impulsar la descarbonización en este sector. Esta Alianza se crea para potenciar el proceso de descarbonización, consciente de que el hidrógeno verde se ha identificado como una solución sostenible para la descarbonización de múltiples sectores productivos e industriales, entre los que destaca el transporte aéreo, y que está llamado a ser un vector energético clave en el futuro de nuestra economía.
El objetivo del proyecto GroPeRBot es demostrar la aplicabilidad de sistemas autónomos de detección electromagnética en la identificación de las propiedades del suelo agrícola y, en concreto, en la detección de la humedad del suelo en distintas profundidades. Un robot autónomo para detectar la humedad del suelo
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha aprobado los Planes Hidrológicos de Tercer Ciclo, un documento que define las líneas de actuación para gestionar los recursos hídricos en España desde ahora hasta el año 2027. Con la aprobación de estos planes culmina un largo proceso para modernizar la planificación hidrológica en España, en el que se han identificado y presentado soluciones frente a los principales problemas en la gestión del agua en nuestro país.
El proyecto CIRCOM tiene como objetivo la producción de materiales sostenibles con características cementantes fabricados a partir de residuos industriales ricos en aluminosilicatos y generados tanto en el sector del metal como en el sector construcción.
Los objetivos marcados por la Unión Europea en materia de sostenibilidad y movilidad hacen necesaria una renovación de la flota y nuevos sistemas de fabricación para atender la demanda.
Oscar Gonzalo, responsable del Sector Aeronáutico de Tekniker
La Fundación Cotec para la innovación ha lanzado la convocatoria DEMOS, que ofrece tres ayudas de 300.000 euros (impuestos incluidos) a proyectos de economía circular que se encuentren en fase de ideación, listos para implementar, y que se vayan a desarrollar en comunidades rurales de menos de 5.000 habitantes. El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el 5 de marzo. Toda la información, además de las bases y el fichero de inscripción, están disponibles en esta web.
Alfredo Berges, director general de la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (ANFALUM) y La arquitecta Rita Gasalla, presidenta del OAS y firman un convenio de colaboración para promover la arquitectura saludable. Ambas entidades pretenden impulsar la implantación de los criterios establecidos por la arquitectura saludable en el sector de la iluminación, uno de los más decisivos para el bienestar y la salud física y mental de las personas y para el cuidado del medio ambiente.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.