Vídeo Acciona: Hitos Agua 2022, un año más proporcionando agua a todo el mundo
En este vídeo publicado en nuestro canal de YouTube se muestra qué ha supuesto el año 2022 para la línea de Agua de Acciona.
Leer más »Empresas Premium
IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
En este vídeo publicado en nuestro canal de YouTube se muestra qué ha supuesto el año 2022 para la línea de Agua de Acciona.
Leer más »Esta mañana, Santiago de Compostela acogía el evento de presentación del Centro Mixto de Investigación CIGAT Circular en el edificio AquaHub A Vila da Auga, sede de Viaqua, empresa gallega con más de 50 años de experiencia en la gestión del ciclo urbano del agua, y de su centro tecnológico Cetaqua Galicia.
Leer más »Desde 2019, la Asociación Hombre y Territorio (HyT) trabaja activamente en el estudio y divulgación del problema de los microplásticos en España. Esta organización, formada por profesionales de la biología, creó en 2020 el primer protocolo de análisis e identificación de microplásticos, un documento ampliamente utilizado y que recibió en 2021 el premio a las 100 mejores ideas del año en el apartado de sostenibilidad de Actualidad Económica.
Leer más »Impulsado por la consultoría malagueña olivoENERGY. el Eoro reunió el pasado 27 de enero a los actores más relevantes del sector energético en España y en Europa. Visión y liderazgo confluyeron en este evento internacional en el que se identificaron las oportunidades que la transición energética ofrece al sector.
Leer más »Red Eléctrica, la empresa de Redeia responsable de la operación y transporte del sistema eléctrico nacional, ha finalizado con éxito la fase de tendido del nuevo enlace eléctrico submarino entre Eivissa y Formentera. Esta nueva interconexión está formada por un doble circuito eléctrico submarino de 132 kV entre las Pitiüses, que conectará la subestación de Torrent, en Santa Eulària des Riu, y una nueva subestación construida en Formentera, en el entorno industrial de Es Ca Marí.
Leer más »El sector alimenticio, el de papel e impresión y el de minerales no metálicos han sido identificados como los sectores industriales con mayor potencial de integración de energías renovables en España. En estas tres industrias la energía es determinante en términos de volumen de consumo, impacto económico y relevancia para el desarrollo de la actividad productiva según datos del estudio realizado por Norvento Enerxía, grupo tecnológico del sector de las energías renovables que fabrica sistemas para la generación y almacenamiento de energía, desarrolla y opera grandes plantas de energía renovable y provee de soluciones energéticas avanzadas para el autoconsumo.
Leer más »El Consorci Besòs Tordera (CBT) ha adjudicado a Cadagua el contrato de adjudicación por un total de 3.958.000 €. El tratamiento en planta es de unos 9.000 m3 al día en conjunto. Cadagua gestiona 51 EDARs en Cataluña.
Leer más »La compañía, que recientemente ha reforzado su posicionamiento en la región de Bretaña con nuevos contratos, acaba de participar en el evento “Carrefour des gestions locales de l’eau”, donde se han dado cita organismos públicos, entidades gestoras y proveedores de tecnología. La edición 2023 del encuentro ha contado con 500 expositores y más de un centenar de conferencias y talleres. Aqualia ha presentado su compromiso con la gestión sostenible y la cercanía a sus clientes.
Leer más »ACCIONA ha logrado un hito clave en la construcción de la desalinizadora Al Khobar 2. Durante las pruebas finales ha ido acelerando la producción hasta alcanzar su capacidad máxima, 630.000m3 de agua potable por día, suficiente para cubrir las necesidades de tres millones de personas.
Leer más »En una época en la que los residuos electrónicos siguen siendo el flujo de residuos de más rápido crecimiento en todo el mundo, Terence Keyworth, Responsable de TOMRA Recycling para el Segmento de Reciclaje de metales, analiza de qué formas los últimos avances en clasificación basada en sensores pueden ofrecer nuevas oportunidades a las empresas de reciclaje de residuos electrónicos.
Leer más »AMBILAMP- AMBIAFME, Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) de aparatos eléctricos y electrónicos, elaboran en colaboración con ADIME (Asociación Nacional de Almacenistas Distribuidores de Material Eléctrico) y AFME (Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico) tres guías prácticas con el objetivo de trasladar a sus distintos asociados información útil que ayude a aclarar las distintas casuísticas, afectación e implicaciones del Impuesto de Envases de Plástico no reutilizables, aplicable desde el 1 de enero de 2023 en nuestro país.
Leer más »El Alcalde de la localidad, Javier Úbeda, y el Director General de SIGAUS, Eduardo de Lecea, junto a otros representantes del consistorio y de esta entidad sin ánimo de lucro, han visitado la plantación de 1.000 árboles fruto de un acuerdo alcanzado entre el ayuntamiento de la localidad madrileña y SIGAUS el pasado mes de noviembre. Una plantación financiada íntegramente por SIGAUS en el marco de su política de Responsabilidad Social.
Leer más »Sedigas ofrece su colaboración y disponibilidad al Gobierno de España para abordar los trabajos de análisis de las propuestas para la futura reforma del mercado eléctrico europeo. Resulta urgente resolver la falta de viabilidad económica de los ciclos combinados, y para ello es imprescindible implementar un mercado de capacidad en España. Apremia otorgar un marco estable a la cogeneración para la cobertura de la demanda y garantizar el mantenimiento del sector industrial asociado, así como para la sostenibilidad del sistema eléctrico y gasista.
Leer más »Ubicado en La Marina de Valencia, se integra en una red de centros digitales distribuidos por toda España. Junto al ecosistema de innovación y emprendimiento valenciano, trabaja ya para afrontar los retos del binomio industria-ciudad avanzando hacia una economía circular.
Leer más »Los Cantiles, la nueva planta de tratamiento de la materia la orgánica en Valdemingómez, estará terminada este año. Esta actuación muestra el compromiso del Ayuntamiento de Madrid en cumplimiento de los objetivos marcados por las diferentes legislaciones para el reciclaje de residuos municipales, fijado en el 55 % para el año 2025. La planta permitirá el reciclaje del cubo marrón a través de la producción de un compost de calidad para los suelos, evitando la emisión de gases de efecto invernadero y malos olores. Tendrá una capacidad de compostaje de más de 100.000 toneladas al año; la cantidad y calidad del compost obtenido garantizará su comercialización y la economía circular. El proyecto incluye el aprovechamiento energético de las instalaciones mediante una instalación solar fotovoltaica y el incremento de la inversión en innovación tecnológica.
Leer más »REPurpose tiene como objetivo desarrollar y validar la fabricación de una plataforma de prototipos de elastómeros termoplásticos sin aditivos, seguros y sostenibles desde el punto de vista del diseño, para su aplicación en bienes de consumo, automoción y construcción. El consorcio del proyecto está formado por diez socios procedentes de siete países europeos y una empresa asociada de Reino Unido, y tiene como objetivo cambiar las reglas del juego en cuanto al reciclado de PET.
Leer más »Los fondos se destinarán a la construcción de una línea independiente de tratamiento de residuos orgánicos y a la automatización de las líneas de proceso y selección de RSU. El Complejo Ambiental ya contaba con una planta piloto de economía circular BIOGASNET del Programa LIFE de la Unión Europea.
Leer más »