Emasesa pone en valor las naranjas de Sevilla para la autosuficiencia energética de sus instalaciones
Gracias a la codigestión Emasesa ha generado estos años energía equivalente a la usada en 5.561 viviendas.
Leer más »Empresas Premium
IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
Gracias a la codigestión Emasesa ha generado estos años energía equivalente a la usada en 5.561 viviendas.
Leer más »Schaeffler comprará, a largo plazo, la electricidad procedente de los aerogeneradores de Statkraft Markets GmbH.
Leer más »Endesa X, la filial de servicios energéticos de Endesa, ha sido la empresa adjudicataria de la licitación realizada por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO) para dar un paso más dentro de su proceso de transición energética y apostar por una generación de energía renovable y local, ubicada en sus propias instalaciones.
Leer más »Un consorcio liderado por Sacyr Circular (Sacyr Concesiones) está desarrollando el proyecto Baterurgia para dar respuesta al reto del reciclaje de baterías de iones de litio (LIB) de vehículos eléctricos. En el consorcio también participan Sacyr Fluor, Tubacex, Ferroglobe y Colorobbia, y tres pymes, Recyclia, Little Energy y Coveless.
Leer más »LIBERA movilizó a más de 30.000* personas contra la basuraleza en 2022. Se trata de la mayor cifra registrada desde que se puso en marcha este proyecto en 2017 con el objetivo de sensibilizar y movilizar a la sociedad sobre la cantidad de residuos que se generan y del impacto que tienen si se abandonan en la naturaleza.
* número de participaciones individuales.
Leer más »El Extremadura-Ecopilas, equipo profesional de ciclismo de montaña de Extremadura, ha propiciado el reciclaje de 5,7 toneladas de pilas usadas desde 2016, año en el que arrancó su colaboración de patrocinio con la fundación medioambiental Ecopilas. Sólo en la temporada 2022, la campaña permitió reciclar 828 kilos de pilas, el 14,5% del total recogido desde el inicio de esta colaboración, que tendrá continuidad en 2023, tras su renovación por octava temporada consecutiva.
Leer más »Conterol celebrará el ´Taller práctico sobre seguridad y medioambiente´, donde se tratará de analizar los problemas, retos, soluciones innovadoras de las baterías de litio, se detendrá a estudiar, en un segundo bloque, la gestión integral de vertidos accidentales con productos peligrosos.
Expertos del ámbito científico, empresarial y sindical han debatido el papel del sector a la hora de impulsar la economía circular en la región, y de generar empleo verde.
Leer más »El evento reunirá a más de 400 startups de todo el mundo que competirán con sus soluciones y modelos de negocio para transformar la industria de la movilidad.
Leer más »Según los datos registrados por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), asociación mayoritaria de la energía solar en España que ya cuenta con 770 empresas, y publicados en el contexto del Día Internacional de la Energía, en 2022 se instalaron 3.712 MW de nueva potencia instalada de energía solar en proyectos en suelo.
Leer más »La Comisión Europea publica los Actos Delegados que regulan el hidrógeno renovable en Europa. Estos nuevos documentos rellenan los vacíos legales de la Directiva de Energías Renovables de 2018 y permitirán desbloquear inversiones en hidrógeno verde que estaban paradas por la falta de marco regulatorio. Francia logra que la electricidad procedente de energía nuclear se incluya dentro de las energías aceptadas para generar combustibles renovables de origen no biológico RFNBO (por sus siglas en inglés).
Leer más »¡Última semana! El miércoles 22 de febrero a las 23:59 se cierra el plazo para presentar candidaturas a la 3ª edición de los Premios Internacionales de Movilidad, organizados por la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Fundación CONAMA y la Real Academia de Ingeniería.
Leer más »EXPOFIMER tendrá lugar los días 8 y 9 de marzo de 2023, tras el éxito de su primera edición en 2021, consolidándose como punto de reunión del sector del mantenimiento renovable y ampliando su oferta de expositores. La feria destaca este 2023 su apuesta por la seguridad laboral, con la presencia confirmada de varias de las principales empresas en esta materia y una especial atención a este tema en su programa de conferencias
Se necesita agua para obtener energía y se necesita energía para tratar el agua. La interrelación entre estos elementos es una de las mayores áreas de interés global y las mejoras de eficiencia en uno impactan directamente en la capacidad de servicio del otro. Entonces ¿Qué es más importante, la eficiencia hídrica o la energética?
Leer más »Mañana se celebrará en Gijón (Hotel Abba Playa, Paseo Dr. Fleming, 37) el II Encuentro de empresa públicas de gestión de residuos de la cornisa cantábrica, donde se reunirán para compartir experiencias y conocimientos sobre los retos comunes en materia de reciclaje y economía circular los equipos de dirección y gestión y máximos responsables de entidades tales como Mare (Cantabria), Garbiker (Bizkaia), GHK (Gipuzkoa) y Cogersa (Asturias), actuando esta última como anfitriona del evento.
Leer más »Amazon lanza la segunda edición del Amazon Sustainability Accelerator, queda abierto el plazo para que startup dedicadas a crear productos sostenibles y, por primera vez, también a aquellas que desarrollen tecnologías capaces de ayudar a la industria a reciclar de forma más eficiente.
Leer más »Organizada conjuntamente por el Gobierno de España a través del IDAE y por la plataforma REN21, reunirá a más de un millar de representantes gubernamentales, portavoces de organismos multilaterales, del sector económico, académicos y sociedad civil para abordar conjuntamente el impulso a las energías limpias.
Leer más »El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ya cuenta con un módulo iónico para generar energía eléctrica de una forma sostenible. Desde noviembre de 2021, Ineco colabora con IÓNICA y Alberto Santana, quien patentó esta tecnología, en el apoyo técnico, facilitación y supervisión de la prueba piloto que dará comienzo durante este mes.
Leer más »El I Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico nace para analizar la importancia económica, estratégica y social del autoconsumo.
Leer más »El proyecto colaborativo atmosphAIr investiga cómo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la depuración de aguas residuales mediante la inteligencia artificial. El consorcio integrado por Sorigué, Depuración de Aguas del Mediterráneo S.L (DAM), AERIS Tecnologías Ambientales S.L., BGEO OPEN GIS S.L. y SPIN S.A. desarrolla esta investigación bajo la coordinación de la Asociación Catalana para la Innovación y la Internacionalización del Sector del Agua, Catalan Water Partnership (CWP).
Leer más »