IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
El Hospital Universitario Fundación Alcorcón ha recibido a profesionales sanitarios europeos en el marco del programa de intercambio de la Federación Europea de Hospitales y Servicios Sanitarios. El objetivo principal de su visita ha sido, en esta ocasión, conocer las acciones de gestión y mejora del medio ambiente que está desarrollando este hospital público de la Comunidad de Madrid.
Tal y como apunta la Organización de Naciones Unidas, el carácter de sustitución que tiene la energía solar de los combustibles fósiles es fundamental en la lucha contra la emergencia climática. Las plantas fotovoltaicas se revelan como lugar de acogida de un número notable de especies, entre ellas singularmente de las aves, según el II Informe de Biodiversidad y Energía Solar de la consultora EMAT. La segunda edición de este informe pone de manifiesto que la riqueza de especies encontrada en las plantas fotovoltaicas ha alcanzado valores notables, obteniendo los mejores resultados las instalaciones más antiguas y la que han llevado a cabo mayor número de actuaciones de mejora ambiental.
El acto organizado por el Clúster de la Bioenergía de Cataluña (CBC) ha reunido en el Auditorio del Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona, cerca de 300 profesionales del sector de la bioenergía. Durante la velada se han entregado los Premios de la Bioenergía 2023.
El proyecto MITLOP, que ha sido presentado en la Jornada Técnica organizada por nuestra revista "hermana" Tecnoaqua, sobre Valoración, Tratamiento y Coste de lodos de EDAR, celebrada el pasado martes en la sede de EMASESA, tiene como objetivo gestionar de un modo responsable el principal residuo que genera nuestra ciudad, poniendo el acento en la innovación en el compostaje avanzado y en el sistema de tratamiento de olores.
Aqualia ha sido galardonada en los ‘Premios Ofiso 2023’ por el mejor préstamo sostenible de 2022, el crédito corporativo verde sindicado de 1.100 millones de euros que recibió el pasado año. El préstamo sindicado, que vence en 2016, fue ejecutado por diez entidades bancarias lideradas por CaixaBank, que actuó como coordinador de la financiación, banco agente, solebookrunner y agente de sostenibilidad. Isidoro Marbán, CFO de la empresa, ha recogido el galardón en el Encuentro Anual Ofiso 2023, celebrado en el Palacio de la Bolsa de Madrid y en el que también han sido galardonados ING, Redeia, el Gobierno de Navarra, la República de Uruguay y Helena Viñes (consejera de la CNMV).
Así se desprende de los resultados de las caracterizaciones realizadas por una entidad independiente en el marco del proyecto europeo “Res4ValOR”, en el que, además de Sogama, participa la USC y la Universidade do Minho (Portugal). Las bolsas plásticas no biodegradables constituyen el impropio más frecuente, de ahí que Sogama, en las últimas sesiones formativas realizadas en los municipios que utilizan los servicios de la planta cercedense, incidiese en la necesidad de utilizar bolsas 100% compostables.
El destacado rol internacional de las empresas españolas en el mercado de la desalación y reutilización de agua, la financiación sostenible y la taxonomía verde serán temas principales de los foros de debate que se celebrarán en el XIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR), que tendrá lugar en junio en Granada.
Tetra Pak y Trans Sabater han firmado un acuerdo de colaboración para la puesta en marcha del reciclaje mecánico del residuo de polietileno y aluminio procedente de los envases de cartón para bebidas reciclados en España para contribuir a dar respuesta al objetivo de la Unión Europea de reciclaje y de gestión eficiente de los residuos.
El Valencia CF será el primer equipo de la Liga de Fútbol Profesional de nuestro país que colaborará con la entidad medioambiental Recyclia para sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de reciclar correctamente los residuos de pequeños aparatos electrónicos, utilizando la plataforma de divulgación que brinda el fútbol profesional. Con la firma de este convenio, coincidiendo con la celebración esta semana del Día Mundial del Reciclaje, Recyclia amplía a esta categoría de residuos la estrategia de sensibilización a través del deporte que desarrolla de forma pionera en nuestro país desde el año 2011 para promover el reciclaje de pilas y baterías.
El proyecto RECICLAI360 busca desarrollar un entorno digital, inteligente y colaborativo que mejore el proceso de reciclaje actual, fortaleciendo e implicando a toda la cadena de valor. Incluye el desarrollo de una app para que el ciudadano realice fotografías del contenido de la bolsa de basura, una plataforma inteligente para predecir los residuos que llegarán a las plantas de reciclaje y un sistema de gamificación. NUNSYS, UPV-VRAIN, AIMPLAS, TETMA y Genia Bioenergy participan en esta investigación financiada por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI).
Repsol, Cepsa, Siemens Energy, y El Corte Inglés compartirán el 1 de junio cómo han adaptado sus procesos de desimplantación basados en modelos circulares y sostenibles. La primera edición de la jornada Desimplantaciones Circulares está organizada por AECOM y SURUS.
El sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) apela al diálogo y a la comunicación con la ciudadanía para trabajar en favor de la economía circular. La Fundación gestiona 118.377 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos durante 2022.
La Industria de Poliestireno Expandido celebra el Día Mundial del Reciclaje sumando a los Centros EcoEPS® repartidos en la península y las Islas Baleares uno nuevo en las Islas Canarias.
La homologación CE de los productos fabricados en la Unión Europea es una condición imprescindible en el ámbito de la seguridad industrial. Para conocer cuál es el procedimiento a seguir en la obtención de esta distinción, es fundamental la labor de profesionales que puedan realizar, básicamente, un trabajo de asesoramiento en torno a la posibilidad de homologar los productos que van a salir al mercado. Este paso es clave para que se cumpla, así, con la normativa europea, un principio elemental si se quiere cumplir con los parámetros que quedan regulados en el comercio internacional.
Siemens y ACCIONA han renovado el acuerdo por el que ambas compañías se convirtieron en partners sostenibles para la industria del agua. Este contrato renueva un certificado que demuestra que Acciona está plenamente comprometida con las herramientas y tecnologías de ingeniería más avanzadas, otorgándole un papel clave y destacado en el despliegue e implantación de sistemas de automatización integrados para proporcionar un amplio know-how en técnicas de programación de procesos.
El año pasado se enviaron a reciclar un 3,6% más de estos envases domésticos que en 2021, que se convirtieron en materia prima para fabricar nuevos productos o envases. El reciclaje de estas toneladas tuvo un coste para Ecoembes de 784 millones de euros. 682 millones lo aportaron las empresas que forman parte de su sistema a través del pago de una tarifa por cada envase que ponen en el mercado, tal como marca la ley. Hace 25 años que comenzó el sistema de reciclaje de envases que coordina Ecoembes, que en la actualidad ya agrupa a 13.274 empresas.
Culmina la decimocuarta edición de Expobiomasa en un ambiente de optimismo renovado compartido por los expositores y los 9.596 visitantes que han acudido al evento organizado por la Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM), del 9 al 11 de mayo en Feria de Valladolid.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido informado sobre la propuesta de adjudicación por parte de Canal de Isabel II del contrato para la construcción de 8 nuevas plantas fotovoltaicas con una potencia pico de 13.686 kilovatios. Se situarán en Madrid, Getafe, Boadilla del Monte, Colmenar de Oreja y Arganda del Rey. El procedimiento, dividido en dos lotes, cuenta con un presupuesto total de adjudicación de 27,7 millones de euros, y será cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Las obras ahora aprobadas durarán 18 meses.
Lee aquí nuestro último especial de biomasa y bioenergía.
EDITORIAL
La biomasa es 100% renovable, la UE lo ratifica (una vez más)
El pasado 30 de marzo se alcanzaba un acuerdo provisional sobre la revisión de la Directiva de Energías Renovables en la UE, que amplía el objetivo de energías renovables al 45% y reafirma la confianza en la bioenergía al reconocer a la biomasa como 100% renovable. La bioenergía es, con diferencia, la solución renovable más importante para sustituir a los combustibles fósiles en los sectores de la calefacción y el transporte.
El objetivo del estudio conjunto es generar materia prima que pueda convertirse en biocombustibles y productos químicos sostenibles en los Parques Energéticos de Cepsa. Gracias al uso de microalgas, este tipo de biocombustible permite una reducción del 90 % de emisiones de CO2 respecto a los combustibles tradicionales, a partir de un producto renovable que no compite con recursos hídricos ni con la alimentación. Las Islas Canarias aseguran una temperatura estable a lo largo del año y una elevada disponibilidad de radiación solar, lo que les convierte en un lugar óptimo para el cultivo de microalgas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.