IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
Investigadores del Instituto de Comunicaciones y Sistemas Informáticos (ICCS) de Grecia visitaron ayer las instalaciones de Cogersa en Serín (Asturias), en el marco del proyecto europeo ‘Plastice’, que tiene como objetivo demostrar rutas innovadoras y sostenibles para cerrar el ciclo de producción de plástico mediante la puesta en valor de mezclas de residuos plásticos y textiles post-consumo.
Business Finland, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Finlandia en España, de la mano de representantes del Gobierno finlandés, ha presentado su Programa “Ciudades Descarbonizadas”, un innovador ecosistema de soluciones que tiene como objetivo exportar todo el conocimiento y atraer inversión en innovación, en este caso, orientado al desarrollo de Madrid Nuevo Norte (MNN), el proyecto de regeneración urbana más ambicioso actualmente en Europa.
El pasado lunes 10 de abril, falleció en Madrid Emilio Cruz, ingeniero técnico por la Universidad Laboral de Gijón y con una vida dedicada al aprovechamiento de la energía solar en gran parte desarrollada en el CIEMAT.
La Universidade de Vigo y el centro tecnológico EnergyLab colaboran en el estudio de la biodegradabilidad de los microplásticos en los medios naturales, suelo y agua, especialmente a través de las aguas depuradas y fertilizantes. Ambas entidades pretenden reducir la concentración de bioplásticos que se transfieren al suelo y al agua, minimizando así su impacto ambiental. Durante el proyecto se estudiará la biodegradabilidad y la toxicidad, y se evaluará el efecto del compostaje y de la digestión anaerobia sobre estos bioplásticos.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) lanza a consulta pública el proyecto de orden, por la que se modifican las bases reguladoras de la Orden TED/934/2022, de 23 de septiembre, para la concesión de ayudas por concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua y se aprueba la segunda convocatoria en concurrencia competitiva (2023) de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua.
Respecto a 2022, se ha gestionado un 7% más de toneladas de RAEE por las #ECOtiendasFAEL a través del Convenio suscrito con los SCRAP Ecoasimelec y ERP España y la planta de tratamiento Recilec.
A tan solo 15 días de su inicio, el evento organizado por la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) prevé lograr un registro histórico de participación
La temporada contra incendios cada año se adelanta más y más y este año alcanza niveles de riesgo muy elevados. Hasta el 30 de abril, se han quemado 39.400 hectáreas, 25.000 más que en 2022, según datos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. La situación meteorológica, con sequía persistente desde hace más de un año, agrava la situación.
La pasada semana la Alianza Net-Zero MAR, después de casi dos años de intenso trabajo, celebró su acto de constitución como asociación. El Órgano de gobierno de esta asociación estará formado por representantes de Baleària, Autoridad Portuaria de València, Iberdrola, Instituto Tecnológico de la Energía, Ghenova, Grupo Junquera Marítima y Fundación Valenciaport.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido provisionalmente 500 millones de euros de los fondos europeos de recuperación NextGenerationEU a 120 municipios de toda España, en los que viven unos 18 millones de personas, para descarbonizar el transporte y fomentar una movilidad activa y sostenible en los núcleos urbanos. Gracias a estas ayudas el Ministerio cofinanciará 432 actuaciones encaminadas a la compra de autobuses urbanos eléctricos, el despliegue de carriles bici, la peatonalización de calles, la digitalización de servicios de movilidad o la implantación de zonas de bajas emisiones, entre otros proyectos.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), asociación mayoritaria de la energía solar en España que cuenta con 778 empresas, está organizando para el próximo 8 de junio de 2023 la III Cumbre de Autoconsumo y Comunidades Energéticas que se llevará a cabo en el Hotel Marriot Auditorium de Madrid.
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) hace públicos los ganadores de los Premios Eolo 2023 en las diferentes categorías: Integración Rural de la eólica, Innovación, Fotografía, Microcuentos Eólicos y la nueva incorporación de Artes Gráficas.
Limpiar los fondos marinos y aprovechar los residuos extraídos del mar para que tengan una segunda vida útil. Con este objetivo, y en el marco del Día Mundial del Reciclaje, Cemex y Griñó, empresas líderes en el sector cementero y en el de servicios medioambientales y generación de energía verde, recogen y procesan semanalmente los residuos extraídos por los pescadores de Alcanar y otros puertos de Cataluña para buscarles una segunda vida tras retirándolos del mar.
Tras la aprobación por parte de su Consejo de Administración, Ecoembes impulsará la creación de un nuevo SCRAP que permitirá dar respuesta a las obligaciones del nuevo RD para las empresas a la hora de gestionar sus residuos comerciales. Este nuevo SCRAP de Ecoembes inicia ahora los trámites administrativos para comenzar a constituirse. El objetivo de este proyecto es garantizar para estos envases la calidad de gestión, eficiencia y cumplimiento de objetivos que ha caracterizado la recogida selectiva de los envases domésticos ligeros durante 25 años.
AMARSUL, empresa ubicada en Portugal y responsable del tratamiento y valorización de residuos urbanos de los nueve municipios de la península de Setúbal, lleva más de 14 años confiando en las avanzadas soluciones de TOMRA. Prueba de ello, son los 8 equipos AUTOSORT® que tiene en funcionamiento. Además, en su reciente reforma de 2020, fue la primera empresa del mundo que incorporó la tecnología SHARP EYETM en una planta de tratamiento de residuos. Esta tecnología, en combinación con el avanzado sensor NIR de TOMRA, es la única capaz de distinguir materiales cuya composición es la misma y que sólo se diferencian por la viscosidad, como es el caso de las bandejas termoconformadas de PET vs. las botellas de PET.
El objetivo de este nuevo modelo de embarcación es, además de proporcionar una solución para el suministro de biocombustibles, ayudar a descarbonizar la industria naval, mitigando y reduciendo las emisiones de sus flotas. El diseño está preparado para la elección de distintas alternativas de propulsión (convencional, diéseleléctrica o híbrida), distintos sistemas de limpieza de sulfatos (abierto, cerrado o mixto) y un innovador sistema de captura de CO2.
Más de 300 profesionales se darán cita el 24 y 25 de mayo en La Ciudad de Las Artes y las Ciencias, sede del IV Congreso Nacional de Autoconsumo. El encuentro se produce en un momento crucial para el sector, tras el crecimiento espectacular que ha experimentado el autoconsumo en España: en cuatro años se ha multiplicado la potencia anual instalada por veintiséis.
ACCIONA participa, del 22 al 26 de mayo, en el Congreso “Desalination for the Environment, Clean Water and Energy”, organizada por la European Desalination Society. Este año, se celebrará en la ciudad de Limassol (Chipre), y abordará diferentes temas del ámbito de la desalación.
La hidrogenera se ubicará en Pinto, en la depuradora Arroyo Culebro Cuenca Media Alta. Canal de Isabel II destinará 7,3 millones de euros a su construcción y explotación. La previsión es que las obras duren 13 meses y que la nueva instalación entre en servicio a mediados del próximo año. El oxígeno separado durante la electrólisis también se aprovechará para optimizar el proceso de depuración.
Hoy se ha presentado de forma oficial el proyecto “APROAVI: Aprovechamiento integral de la pollinaza para la mejora de la sostenibilidad y competitividad del sector agrícola”, en un evento online que organizaba ADEGAL, la Asociación de Empresarios, de Ganaderos y Agricultores de la comarca de la Limia, y que estaba dirigido al sector agrícola. ADEGAL, el Centro Tecnológico EnergyLab, el Centro Tecnológico de la Carne (CTC) y Silvares Group S. Coop Galega, investigan la valorización de las deyecciones de la pollinaza para convertirlos en energía renovable.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.