IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
Coincidiendo con los 165 años de la llegada del agua a Madrid, Canal de Isabel II organiza visitas guiadas a cuatro de sus instalaciones más significativas.
• En el Día Mundial del Medio Ambiente, la empresa anuncia una nueva edición de sus jornadas de puertas abiertas. • La empresa ofrece 480 plazas gratuitas para conocer de cerca infraestructuras tan significativas como la presa de El Atazar. • La planta de tratamiento de lodos de Loeches, el tanque de tormentas de Arroyofresno y el segundo depósito de Santa Engracia completan la oferta de visitas.
Miles de personas a través de numerosos ayuntamientos, entidades sociales, centros educativos, empresas y colectivos se han sumado hoy a la gran recogida colaborativa que el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, convoca cada año para llamar la atención sobre la basuraleza. Un problema ambiental que afecta a la conservación de los espacios naturales y las especies, además de tener graves consecuencias como la contaminación de suelos y agua o la generación de incendios.
Representantes de las Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua, ALADYR, advirtieron que los microplásticos pueden tener repercusiones nocivas en el suministro de alimentos provenientes de los ríos de la región y que la infraestructura de saneamiento es crucial para detener esta amenaza.
Coincidiendo con el Día Mundial del Reciclado, la Asociación Nacional de Recicladores de Plástico (ANARPLA), celebró el Segundo Congreso Nacional de Reciclado de Plásticos. El evento, que tuvo por lema “Productores de materias primas secundarias”, fue todo un éxito de asistencia, con 410 profesionales de toda la cadena de valor del plástico que llenaron al completo el Auditorio del Estadio Cívitas Metropolitano.
El grupo Saica invertirá más de 100 millones de euros en una nueva fábrica, para su división de embalaje de cartón ondulado, Saica Pack, que estará ubicada en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona).
Hoy en día nos enfrentamos a un complicado escenario plagado de retos medioambientales y de cara a la sostenibilidad. Nuestra sociedad está cada vez más concienciada con esta idea y, poco a poco, vamos poniendo nuestro grano de arena como consumidores particulares. En este cambio de mentalidad juegan un papel muy importante las marcas, pues de ellas depende en buena parte que se adopten medidas generalizadas para minimizar el impacto negativo de las producciones o de la industria. De hecho, algo tan sencillo como emplear etiquetas sostenibles en los productos puede contribuir en este nuevo paradigma.
Se celebra una nueva edición de la campaña ‘1m2 contra la basuraleza’ del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, en la que miles de personas voluntarias se concentran para retirar residuos abandonados del medio natural.
TheCircularCampus, el espacio de conocimiento y de formación en economía circular para las más de 13.000 empresas que forman parte de Ecoembes, se ha consolidado en sus dos primeros años de vida. Este espacio nació con el objetivo de ofrecer a las compañías información y recursos relacionados con la economía circular, así como un espacio para compartir sus mejores prácticas y ayudarlas a transitar hacia este nuevo modelo.
La Comisión Europea (CE) aprobaba el pasado 11 de mayo, 837 millones de euros para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y conectados dentro del marco regulatorio de ayudas de la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica en el sector del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC).
En el contexto actual de escasez hídrica y cambio climático es vital buscar soluciones. Entre ellas, destaca la recuperación de nutrientes mediante el uso de agua regenerada para riego agrícola, que se convierte en una alternativa que ayuda a preservar los recursos hídricos disponibles. Lograr reducir el impacto ambiental y crear un sistema de economía circular más sostenible es el objetivo que persigue el proyecto europeoP2GreeN, del programa Horizonte Europa y liderado por Agrathaer, que reunió la pasada semana a más de una treintena de stakeholders de la comarca de La Axarquía (Málaga) en su primer workshop.
Las Jornadas IDeas sobre innovación bajo el lema “Soluciones a nuevos retos ambientales”, promovidas por el grupo transversal de I+D+i de AEAS, reúne a más de 200 expertos y pretende explorar cómo las organizaciones del ciclo del agua más innovadoras se están enfrentando a desafíos ambientales como el reto climático, la economía circular o la energía. La apertura del foro ha contado con la participación del presidente de AEAS, Pascual Fernández; el presidente del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, Kepa Odriozola; la viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental, Amaia Barredo; y el director foral de Medio Ambiente, Josu Bilbao.
Con la publicación del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, todas las empresas que comercializan por primera vez en España (incluidos importadores y adquirentes UE) productos en envases comerciales e industriales están obligadas a gestionar los residuos en los que estos envases se conviertan al agotar su vida útil, aplicando el régimen de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP). Para dar respuesta a estas nuevas obligaciones, las compañías han de constituir sistemas individuales (SIRAP) o adherirse a sistemas colectivos (SCRAP).
Desde hoy mismo, Canal de Isabel II atiende ya sin necesidad de cita previa a los mayores de 65 años y a las personas con discapacidad que acudan al Centro de Atención al Cliente de la empresa pública (c/José Abascal, 10). Esta atención preferente aplica tanto si quien necesita realizar el trámite es una persona mayor de 65 años o con alguna discapacidad, como si es su acompañante quien se encuentra en uno de estos supuestos.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), a través de los trabajos desarrollados por la Universidad Politécnica de Valencia, ha elaborado y publicado la predicción para los próximos meses de las aportaciones hídricas en régimen natural estimadas en las cuencas intercomunitarias.
ACCIONA, en UTE con la empresa Aqlara, ha resultado adjudicataria del contrato de explotación, mantenimiento y conservación de las instalaciones de captación, tratamiento y almacenamiento de agua de Tudela, en Navarra. Esta estación potabilizadora (ETAP) no solo dará servicio a este municipio, sino que también abastecerá a las localidades de Castejón, Fustiñana, Cabanillas y Fontellas.
SIGNUS firma un acuerdo con la Universidad Politécnica de Madrid para la creación del aula universidad empresa “SIGNUS” en la Escuela Técnica Superior de Edificación.
Xylem Inc. ha anunciado hoy que ha completado la adquisición de Evoqua Water Technologies Corp. ("Evoqua"), líder en soluciones y servicios de tratamiento de agua, en una transacción totalmente en acciones valorada en aproximadamente 7.500 millones de dólares. La combinación crea la plataforma de capacidades más avanzada del mundo para hacer frente a los retos hídricos de clientes y comunidades.
El IV Congreso Ibérico de Restauración Fluvial, RESTAURARÍOS 2023, organizado por el Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF),la Confederación Hidrográfica del Tajo, Organismo Autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España y Wetlands International – European Association, se celebrará en el Palacio de Congresos de Toledo los días 21, 22 de junio próximos y contará con una visita de campo el día 23.
Aqualia presenta su Informe de Sostenibilidad 2022, en el que rinde cuentas de su desempeño anual para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En 2022 Aqualia intensificó su apuesta por la digitalización y la innovación, con 17 millones de euros de inversión en tecnología y más de 5 millones dedicados a I+D. Félix Parra, CEO de Aqualia, subraya la “necesidad de continuar apostando por la sostenibilidad” en la gestión del ciclo del agua, lo que “requiere contar con una visión a largo plazo y, por supuesto, con el propósito de generar bienestar social”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.