IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, organiza por séptimo año consecutivo la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por las playas y los mares’ con el objetivo de obtener información sobre los residuos abandonados en estos entornos naturales.
La Asociación Española de la Biomasa participa en el proyecto POSEIDON, que tiene como objetivo optimizar la producción de metanol sintético (e-metanol) y fomentar su uso como combustible renovable para el transporte marítimo. AVEBIOM se encargará de diseminar y atraer a agentes del sector industrial y de la energía para que conozcan y participen en la acción piloto que se desarrollará en el puerto de Valencia.
La cuota de energías renovables en el transporte que propone el borrador de la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)para 2030 (25%) es claramente inferior al porcentaje mínimo exigido por la nueva Directiva de Energías Renovables para ese mismo año (29%), al tiempo que el objetivo de consumo final de combustibles renovables en el transporte que el borrador prevé para 2030 (2.184 ktep) es inferior al previsto para 2025 (2.313 ktep), una reducción que resulta sorprendente. A la vista de estos datos, APPA Biocarburantes considera imprescindible que el MITECO incremente los objetivos de consumo de biocombustibles en el transporte previstos en dicho borrador para 2030, con el fin de alcanzar al menos la cuota del 29% fijada en la Directiva.
Canal de Isabel II participa esta semana en Efficient 2023, el evento bienal que celebra la International Water Association para compartir experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la gestión del ciclo urbano del agua desde el punto de vista de la eficiencia. El encuentro, que celebra su 11ª edición, tiene lugar en Burdeos entre los días 13 y 15 de septiembre.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), han presentado hoy al Consejo de Ministros el Informe sobre la Gestión de la Sequía en 2023. El año hidrológico 2022/23 está teniendo un carácter globalmente seco en el conjunto de España: el 14,6% del territorio nacional está en emergencia por escasez de agua y el 27,4% en alerta debido a que la precipitación media global se sitúa un 17,1% por debajo del valor normal de referencia de los mismos meses del periodo 1991-2020.
Greenpath Enterprises de Colton (California) -reciclador, procesador y proveedor de servicios integrales- se ha aliado con TOMRA Recycling Sorting para instalar y optimizar una línea de producción de clasificación de escamas de plástico diseñada específicamente para identificar y separar tapones de poliolefinas sujetos a botellas de bebidas gaseosas y no gaseosas.
Autoridades, expresidentes de la Generalitat, patronales y empresas expondrán sus diagnósticos y soluciones en Barcelona. Garantizar un abundante suministro energético de origen renovable, clave para la viabilidad del tejido industrial catalán.
Grupo TERSA, la empresa especializada en la gestión de servicios ambientales y que está participada mayoritariamente por el Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), se ha adherido al Clúster de Bioenergía de Cataluña (CBC) con el objetivo de continuar impulsando y mejorando su actividad en beneficio de una gestión sostenible y eficiente de las fuentes de energía verde, como por ejemplo el biogás.
La Asociación Española de Fabricantes de Iluminación, ANFALUM, único miembro español de LIGHTING EUROPE, la asociación líder que representa a la industria de la iluminación en España informa sobre la entrada en vigor de la normativa europea que prohíbe la puesta en el mercado de tubos fluorescentes en la UE a desde el 1 de septiembre de 2023.
#REPRESENTA nace con el fin de ofrecer soluciones a empresas y multinacionales que buscan un Representante Autorizado en España para cumplir con las obligaciones de responsabilidad ampliada del productor de envases y residuos de envases. La figura del Representante Autorizado es fundamental para garantizar que la empresa cumpla con las obligaciones establecidas en el Real Decreto 1055/2022. El conocimiento y experiencia en el ámbito local son un activo valioso, proporcionando tranquilidad y seguridad en las actividades comerciales en España de toda empresa extranjera.
Según el último “Informe de incendios forestales en España” del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en lo que va de año, se han producido un total de 87 incendios forestales en nuestro país, que han arrasado un total de 66.064 hectáreas.
Naturgy impulsará el primer proyecto de BioGNL en España dentro de su compromiso con la descarbonización del actual mix energético y la innovación en materia de sostenibilidad. El BioGNL es biometano, un gas renovable producido a partir de la valorización de residuos, que en este caso se licua para transportarlo hasta el consumidor final. Este proceso es fundamental para impulsar la descarbonización del transporte.
Durante dos jornadas, AIMPLAS analizará las novedades y los desafíos en el sector del reciclado de plásticos en un encuentro de carácter internacional que se consolida en su segunda edición y que ya cuenta con el apoyo de una veintena de entidades entre patrocinadoras, colaboradoras y medios de comunicación. Un total de 26 ponentes abordarán en seis bloques temas como la innovación en la recogida y selección, las tecnologías de reciclado mecánico y químico, los retos del sector y las técnicas avanzadas.
A propósito del Día Mundial de la Agricultura, la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua, ALADYR, advirtió que, de no acelerar la incorporación de fuentes de agua no convencionales a las actividades agrícolas de Latinoamérica, la región podría enfrentar escenarios de hambrunas en territorios amenazados por la desertificación.
Ferrovial y DH ECOENERGIAS han celebrado el comienzo de la construcción de una red de energía térmica renovable en Zamora con una ceremonia de colocación de la Primera Piedra. El acto ha contado con la presencia de Pablo Novo Espiñeira, concejal de Obras, Infraestructuras Urbanas, Movilidad y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Zamora.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid presidirá el Consejo de Administración de la compañía. También se incorpora como nuevo consejero dominical Pablo Cristóbal Mayoral, actual director general de Emergencias.
El estudio ´The role of different sustainable urban drainage systems in removing microplastics from urban runoff: A review´, realizado por investigadores del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV), evalúa el potencial de los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) como herramientas para el control de la contaminación difusa por microplásticos, analizando el tipo de técnica utilizada, capacidad de retención, características de los microplásticos que se retienen o cuáles escapan al medio receptor.
SURUS es la empresa española líder en aportar valor a la sociedad, empresas y Administraciones Públicas a través de la ejecución de proyectos relacionados con la sostenibilidad y la economía circular en los que se prioriza el reempleo de los activos resultantes, se maximiza el reciclaje y se reduce el número de residuos generados.
Avery Dennison, uno de los principales fabricantes mundiales de envases y materiales, ha puesto en marcha la mayor central termosolar con unidad de almacenamiento térmico de Europa en su planta de producción de Turnhout, Bélgica.
Envalora, el nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para envases industriales y comerciales, presentó su solicitud de autorización en Castilla-La Mancha en julio pasado, con el objetivo de operar en todo el territorio nacional antes del 31 de diciembre de 2024, según lo establece el nuevo Real Decreto de Envases y Residuos de Envases.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.