Empresas Premium

En 2014 la Cátedra ECOEMBES Medio Ambiente de la UPM cumple diez años de andadura y trabajo. Durante todo este tiempo la actividad de la Cátedra se ha basado en tres pilares básicos: la Excelencia, el Liderazgo Industrial y la Afrontación de los diferentes Retos de la Sociedad, acercándonos día a día a la realidad empresarial. En estos pilares seguirá trabajando en el futuro desarrollando actividades de investigación, innovación, formación y divulgación, contando para ello con el apoyo de ECOEMBES. La Cátedra quiere contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas y establecer alianzas en las que, a través de proyectos de I+D+i, transferencia de tecnología, actividades formativas de prestigio y calidad y, programas de prácticas profesionales, se afiance ese vínculo tan deseado entre la universidad y la empresa

El nuevo Programa Horizonte 2020 para la financiación de proyectos de investigación e innovación en el contexto europeo se estructura en tres pilares que han sido reproducidos a nivel nacional, en la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 y en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2013-2016. Los tres pilares son: Ciencia Excelente, Liderazgo Industrial y Retos de la Sociedad. La Cátedra Ecoembes de Medio Ambiente se enmarca en esta perspectiva.

Nacida como fruto de un acuerdo entre Ecoembalajes España S.A. (ECOEMBES) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) los principales objetivos de la Cátedra son: la realización de actividades formativas diversas, el apoyo a la investigación, la vigilancia tecnológica, la difusión y la transferencia de conocimiento, incluyendo además el apoyo a la creación de empresas de base tecnológica.

 

 

 

La  Cátedra ha presentado y presenta ventajas indudables tanto para la UPM como para ECOEMBES. Para la primera representa una oportunidad de disponer con continuidad, de acceso a información muy especializada, como financiación de líneas de investigación, instrumentos de formación de estudiantes e investigadores o intercambio de personal o explotación, desde un punto de vista comercial, de los resultados de sus investigaciones en el mercado. Este último hecho viene siendo muy demandado por empresas y organismos públicos, de forma que la investigación se acerca, a través de la Cátedra, cada vez más a las necesidades reales del día a día. Por otra parte, ECOEMBES, tiene acceso directo tanto a los recursos humanos que posee la universidad, como a determinadas infraestructuras, pudiendo apoyar diferentes actuaciones de I+D+i y otras no exclusivas de este ámbito. Entre ellas, programas de becas para la realización de los Proyectos Fin de Carrera en temas de su interés, trabajos exploratorios o de vigilancia tecnológica, o promoción de jornadas de divulgación y difusión para darse a conocer en la universidad o tratar temas de rigurosa actualidad tecnológica, entre otras acciones formativas, como seminarios o cursos de postgrado en el ámbito de la cátedra.

a.ACTIVIDADES DE FORMACIÓN


- Diseño e impartición de asignaturas de libre elección: Gestión de residuos urbanos y Ecodiseño con 300 estudiantes matriculados en cuatro cursos académicos de la Universidad Politécnica de Madrid y Universidad Autónoma de Barcelona.
 
- Diseño e impartición de Programas de Postgrado, en concreto:
 
  • Curso de Especialista en Gestión de Plantas de Selección de Envases. 30 ECT
  • Máster en Gestión Sostenible de los Residuos. 60 ECTS. A punto de comenzar su cuarta edición, se ha convertido ya en un máster de reconocido prestigio en la materia y es uno de los productos estrella de la cátedra.
  • Curso de Formación continua en Gestión de Residuos Urbanos realizado en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias
  • Colaboración en el antiguo Máster en Gestión y Control Ambiental en la Empresa, entre los años 2004 al 2010
  • Diseño de cursos de formación ocupacional y de certificado de profesionalidad desde 2004 a la actualidad

La Cátedra ha realizado un esfuerzo formativo indudable habiendo ya pasado por sus diferentes ofertas educativas más de 1000 alumnos desde el inicio de su andadura
 
- Concesión de becas predoctorales y posdoctorales. En los últimos cuatro años se han concedido 6 becas predoctorales.
 
- Apoyo a la realización de proyectos fin de carrera.

- Premios a proyectos fin de carrera, trabajos y concursos de ideas. Convocatoria anual de un premio al mejor proyecto fin de carrera en materia de medio ambiente y dentro de esta área, al relacionado con el mundo del reciclaje.
 
- Conferencias y seminarios. La actualización continua de conocimientos se materializa mediante este tipo de acciones, en la que se concentran técnicos, especialistas y cargos de diferentes administraciones. Desde la creación de la Cátedra en el año 2004 se han realizado más de 55 seminarios, tocando todas las ramas del medio ambiente, pero con especial énfasis al mundo de los residuos. Respecto a conferencias se han impartido otras tantas por parte de personas de renombre del mundo de la administración, del periodismo y científicos.
 
- Promoción de experiencias de cooperación educativa. Las actividades formativas de postgrado culminan con prácticas en empresas mediante convenios de cooperación educativa. En este sentido, se han desarrollado en los últimos cuatro años más de 65 convenios de cooperación educativa con empresas del sector residuos, ingenierías y consultoría ambiental.
 
- Colaboración en otros planes de formación. Actualmente se lleva a cabo un ambicioso programa formativo, en colaboración con ECOEMBES, para formación de internos de instituciones penitenciarias en temas relacionados con la gestión de residuos de cara a la mejora de expectativas ante su reinserción social. La actividad se desarrolla en 50 centros penitenciarios y los monitores son antiguos estudiantes de postgrado formados en la Cátedra, lo cual da un valor enorme en el tema de responsabilidad social de la misma.
 
- Promoción de encuentros de expertos en el área de interés de la Cátedra. Se han organizado en el centro, reuniones en colaboración con el ISR, en temas tales como gestión de los biorresiduos; tendencias de los combustibles derivados de los residuos y de los bioplásticos con empresas del sector. Igualmente, en este ámbito se han organizado ya seis cursos de verano en La Granja de San Ildefonso (Segovia) dentro de la programación de Cursos de Verano de la UPM. En estos cursos han participado ya 120 personas. La convocatorio para el presente año está dedicada a “Los nuevos retos de la comunicación ambiental”.
 
b.ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

- Jornadas de divulgación técnica y tecnológica. En los últimos cuatro años, se han promovido ochos jornadas verdes de temáticas diversas y cuatro específicas de empleos verdes y residuos. También se han abordado jornadas relativas a huella de carbono y a custodia del territorio.
 
- Publicaciones. Se realizan publicaciones de carácter científico y divulgativo, a través de revistas internacionales de impacto y revistas de difusión sectorial a nivel nacional.
 
- Divulgación de las actividades de la Cátedra. Las actividades de difusión, básicamente se realizan a través de la página web www.catedraecoembes.es,  de las redes sociales: Twitter (@giaupm), LinkedinFacebook y este blog
 
c. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
 
- Promoción del desarrollo de líneas de investigación en el ámbito de los residuos. Desde su creación, la cátedra ha determinado tres líneas de investigación: la biodegradabilidad de materiales mediante condiciones de compostaje controladas, poniendo en marcha un laboratorio específico; desarrollo de metodologías de optimización de la recogida de residuos mediante sistemas de información geográfica y otras líneas relacionadas con la prevención de residuos.
 
- Apoyo a la realización de tesis doctorales. Las temáticas que se concretan en doctorados son: biodegradabilidad de bioplásticos; prevención y ecodiseño (2 tesis); nuevos materiales derivados de residuos (1 tesis); algoritmos de optimización de recogida de residuos (2 tesis).

Datos de contacto

Contacte con la empresa

Dirección / ETSI Montes Ciudad Universitaria, s/n

CP / 28040

Provincia / Madrid

Población / MADRID

Teléfono / 913367101

Más información

Categorías

Noticias relacionadas

Cogersa sacará a licitación la próxima semana el proyecto del centro de preparación para la reutilización de Siero por 722.975 euros

28 de marzo, 2025 Empresas

El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) abrirá la semana próxima el plazo de presentación de ofertas para la redacción del proyecto técnico del centro de preparación para la reutilización, que se ubicará en el edificio singular del antiguo centro de datos del Banco Herrero en Granda, en el concejo de Siero. El contrato  de la nueva instalación, con la que el consorcio busca promover la reutilización de los residuos que llegan a sus instalaciones y pueden aprovecharse, se licitará en 722.975 euros (IVA incluido).

Leer más »

Belarmina Diaz es elegida como nueva presidenta de Cogersa

21 de marzo, 2025 Empresas

La consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, ha sido elegida hoy presidenta del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa). La designación ha tenido lugar en el seno de la junta de gobierno de la entidad, donde están representados los 78 ayuntamientos asturianos y la administración autonómica, con un 80 y un 20 por ciento de capacidad de voto, respectivamente.

Leer más »

Ecoembes alcanza acuerdos con diferentes SCRAPs de envases industriales para ofrecer un servicio integral

12 de marzo, 2025 Sostenibilidad Ambiental

Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de envases, está estableciendo alianzas con Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) especializados en la gestión de envases industriales para facilitar a sus clientes el cumplimiento de la normativa sobre estos envases, que comenzó el pasado 1 de enero de 2025.

Leer más »

Más de 2.700 pescadores de 47 puertos españoles recogen 150 toneladas de basura marina en 2024

12 de marzo, 2025 Residuos

La actividad humana sigue alterando el equilibrio natural de nuestros océanos. Así, toneladas de residuos acaban depositándose día a día en los fondos marinos. Una realidad que no solo supone un riesgo para la salud de las personas, sino que también es una amenaza para la biodiversidad marina. Para revertir esta situación, en 2015, la Fundación Ecoalf puso en marcha Upcycling the Oceans, proyecto al que se sumó Ecoembes un año después y en el que trabajan conjuntamente desde entonces para avanzar hacia un futuro sin residuos.

Leer más »

El Gobierno de Navarra y Ecoembes firman un nuevo convenio para impulsar la economía circular

10 de marzo, 2025 Residuos

Ecoembes, la organización medioambiental que lleva 27 años promoviendo la economía circular a través del reciclaje de envases y el Gobierno de Navarra han firmado un nuevo convenio, una vez ha sido acordado con todas las Mancomunidades navarras. Con el mismo, sellan su colaboración para impulsar la economía circular a través del reciclaje de envases en la región.

Leer más »

Ecoembes lanza un sello de calidad tecnológica para empresas del sector de los residuos

4 de marzo, 2025 Residuos

Ecoembes ha lanzado el sello ‘Works with Ecoembes’ con el objetivo de facilitar una colaboración más digital y eficiente con las administraciones y las propias empresas que ponen su tecnología a disposición del sector de los residuos. En concreto, nace para avalar la capacidad de integración tecnológica de las empresas del sector de los residuos con la plataforma SmartWaste de Ecoembes y garantizar a las administraciones la calidad de las tecnologías empleadas en el proceso del reciclaje.

Leer más »

Modificar datos de esta empresa

Si es usted el administrador de esta empresa y desea editar la información que se publica en esta página, puede hacerlo accediendo a su cuenta desde aquí:

Login usuario

Si desconoce el usuario que gestiona su empresa, contáctenos a través de industriambiente@infoedita.es.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.