Artículos y actualidad del sector energético, novedades y proyectos sobre energías renovables, eficiencia energética, movilidad sostenible, gases renovables, bionergía y transición energética
AEBIG trabaja en dar visibilidad de las buenas prácticas en el mundo del biogás agroindustrial, y servir de refuerzo del sector ante las numerosas acusaciones faltas de información veraz contra las plantas de biogás, lideradas por diversos grupos y plataformas. El biogás es bueno y necesario, y todos los agentes implicados debemos asegurarnos que así sea.
por Javier Díaz González, presidente de AVEBIOM 22 de mayo, 2024Energía
En medio de la urgente necesidad de reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y combatir el cambio climático, el biometano se posiciona como una de las alternativas más prometedoras en el panorama energético. Con características similares al gas natural, el biometano es una opción versátil y sostenible válida para todo tipo de usos, desde la calefacción residencial a la generación de electricidad o para el transporte en forma de biocombustible.
por GEOPLAT - Plataforma Tecnológica y de Innovación Española en Geotermia 22 de mayo, 2024Energía
Tras miles de años de actividad lúdico-medicinal, las regiones termales se enfrentan por primera vez a la incertidumbre asociada el cambio climático y sus efectos, hasta ahora nunca estudiados en este tipo de territorios. Un proyecto europeo ha logrado unir a entidades de España, Portugal y Francia con un objetivo común: desarrollar una estrategia que les dote de la resiliencia y versatilidad necesarias para hacer frente a este reto sin perder su valor social, histórico, económico y medioambiental. Las fuentes termales deben actuar para no quedarse atrás y en la geotermia tienen la respuesta.
por Antonio L. Avila Marin, CIEMAT – Plataforma Solar de Almeria (PSA), Tabernas-Almeria; José Fernando Gallego y Marina Casanova, ACCIONA Industrial 22 de mayo, 2024Energía
La Unión Europea (UE) ha establecido objetivos ambiciosos para lograr una transición hacia un sistema energético sostenible en Europa, entre ellos que el suministro de electricidad de la UE logre esencialmente cero emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2050.
Equipada con veinte inversores Sungrow SG110CX, la instalación implementada por Ríos Renovables el pasado verano de 2023 en el Hospital San Pedro de Logroño contribuye significativamente al objetivo del centro de alcanzar el 100% de autosuficiencia energética.
por May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible 21 de mayo, 2024Energía
En un mundo donde impulsar una movilidad sostenible es una necesidad imperante, la innovación se alza como la fuerza motriz que impulsa el cambio. Los recientes Premios Internacionales de Movilidad, donde se han destacado proyectos sobresalientes que no solo abordan los desafíos de la movilidad, sino que también contribuyen significativamente a la eficiencia energética, han sido un testimonio elocuente de este hecho.
Establecida en Zaragoza desde hace más de un año, PRODEVAL comprende las necesidades de España en cuanto a la producción de biometano. Como evidencia, los 6 proyectos en construcción en el territorio y numerosas solicitudes que recibe cada mes.
La ruta hacia la descarbonización urbanística está marcada. El futuro de la construcción apunta a corto o medio plazo hacia edificios cada vez más eficientes, menos contaminantes, que puedan cubrir sus “bajas” necesidades energéticas únicamente a través de energías renovables. Del mismo modo, las redes de calor y frío deben adaptarse a este nuevo rumbo energético, evolucionando a sistemas más eficientes y que sean 100% renovables. Veolia se convierte en un socio estratégico para diseñar, construir, operar y mantener este tipo de soluciones que apoyen y promuevan la descarbonización urbanística.
La entrada de Repsol en el accionariado de la compañía valenciana supone un impulso decisivo a su objetivo de convertirse en el primer productor independiente de biometano en España y Portugal con el desafío de construir y operar al menos 30 plantas antes de 2030.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.