Estudio de la huella de carbono de la energía solar térmica
Este estudio aborda el impacto de la Huella de Carbono en el caso de la fabricación de captadores solares térmicos, analizando todos los procesos de producción.
Leer más »Empresas Premium
Servicio de descarga en PDF de artículos técnicos de residuos y medioambiente. Sólo para suscriptores, más información en suscriptores@infoedita.es
Este estudio aborda el impacto de la Huella de Carbono en el caso de la fabricación de captadores solares térmicos, analizando todos los procesos de producción.
Leer más »En 2019, la energía termosolar ha vuelto a superar los 5 TWh de generación eléctrica al sumar 5.166 GWh, lo que representa un incremento del 16,8% sobre 2018 y un 3,8% respecto a la media de los últimos 5 años.
Leer más »La mejora de las prácticas de economía circular en el sector de la construcción es clave para aumentar la reutilización de materiales y el reciclaje de alta calidad.
Leer más »Las normas técnicas representan el consenso alcanzado por todas las partes interesadas en un determinado ámbito. Recientemente se han puesto en marcha trabajos internacionales para desarrollar normas sobre economía circular que permitan un entendimiento común de cuestiones como los principios, las estrategias eficaces y las buenas prácticas en economía circular, que facilitarán la toma de decisiones en el avance hacia este nuevo modelo.
Leer más »Estudios recientes han determinado que todos los días se depositan más de 800 millones de virus por metro cuadrado sobre la superficie del planeta. La gran mayoría no tiene ningún efecto sobre la salud humana y muchos son esenciales para la supervivencia. Recientemente, una variación de un tipo de virus conocido como corona ha sido identificado y nombrado como SARS-CoV-2. Este nuevo coronavirus es el responsable de una enfermedad respiratoria que se conoce como COVID-19.
Leer más »El proyecto BIOMATTER 2019 busca como principal objetivo el desarrollo de nuevos productos altamente sostenibles para las industrias de la moda y el textil-hogar.
Leer más »El sector de la construcción consume, de forma global, el 40% de los recursos a nivel mundial y genera el 40% de los residuos y el 33% de las emisiones de CO2. Por otro lado, durante la etapa de uso, las viviendas representan uno de los sumideros de recursos más importantes de la sociedad, generando aproximadamente el 32% del gasto energético mundial, así como un tercio del consumo de agua. Este sector también es responsable de la generación de, aproximadamente, un tercio de todos los desechos producidos. Es por ello que, a la hora de considerar la implantación de políticas de economía circular en ciudades y plantear un metabolismo urbano no lineal, los edificios deben estar en el centro del foco de atención.
Leer más »El proyecto europeo LIFE REFOREST ha iniciado la implementación y validación de su sistema de micotecnosuelos para mitigar la erosión y pérdida de suelo en dos áreas afectadas por incendios forestales en Galicia y Portugal.
Leer más »Europa exige a sus Estados miembros objetivos de reciclado, por eso las administraciones públicas estatales tienen el deber de legislar, fiscalizar y velar por el buen cumplimiento de las leyes, por ese orden y con el fin de cumplir con los objetivos. Ante esta situación, este artículo de opinión explica la situación de la gestión de residuos en nuestro país.
Leer más »En el marco del proyecto europeo DECISIVE, se propone la fermentación en estado sólido como alternativa factible para la valorización de digestato, produciendo bioproductos con valor añadido. Es un paso hacia una gestión de residuos más sostenible, contribuyendo al nuevo modelo de economía circular.
Leer más »