Impresoras 3D: ventajas y desafíos para el medio ambiente. Modelado de información para Fabricación Aditiva
Este artículo de investigación aborda las ventajas y desafíos que representan las impresoras 3D para el medio ambiente.
Leer más »Empresas Premium
Servicio de descarga en PDF de artículos técnicos de residuos y medioambiente. Sólo para suscriptores, más información en suscriptores@infoedita.es
Este artículo de investigación aborda las ventajas y desafíos que representan las impresoras 3D para el medio ambiente.
Leer más »Desde el año 1999, TÜV SÜD ATISAE es un Organismo de Control Autorizado para la Protección del Medio Ambiente Atmosférico como Laboratorio de Ensayo acreditado por ENAC de acuerdo a los requisitos de la Norma UNE EN ISO IEC 17025: 2017 con referencia Nº 102/LE1121.
Leer más »Casi todos los ciudadanos hemos escuchado hablar de economía circular, una palabra que esconde un concepto por el que cada vez existe más interés. En un planeta en el que hemos abusado hasta el extremo de los recursos naturales, debemos terminar con el sistema de productir, consumir y tirar, y apostar por el concepto de economía circular.
Leer más »Este artículo de opinión se basa en el tercer informe que el IMPEL elabora para poder detectar las dificultades en la aplicación de la normativa ambiental y para establecer herramientas de mejora que permitan superar los problemas que las administraciones se encuentran en su día a día respecto a la aplicación de la normativa ambiental.
Leer más »Este artículo explica cómo el gobierno regional de Castilla y León está implementando un programa en la provincia de Valladolid para la recuperación ambiental de áreas que se encuentran muy degradadas.
Leer más »Este tipo de proyectos representan una valiosa herramienta para aprovechar este tipo de desechos, ya que de lo contrario, al ser depositados en el medio ambiente, significan una fuente peligrosa de contaminación.
Leer más »Seguramente durante los últimos meses habrán oído hablar de la “nueva normativa RAEE”, el Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), sobre todo si su actividad está relacionada con la fabricación e importación de estos equipos o bien con la generación de residuos al final de la vida útil de este tipo de aparatos, pero ¿tenemos claro lo que implica?, ¿qué novedades incorpora con respecto al marco jurídico anterior?, ¿cómo afecta a los diferentes agentes que venimos trabajando en este sector?, ¿qué soluciones nos ofrece ECOLUM?
Leer más »La transición energética es una oportunidad para España, una palanca clave para fortalecer la seguridad energética del país con vistas al exterior, desarrollar industrias innovadoras y una obligación de cara a generaciones futuras.
Leer más »España es el segundo país europeo que más plástico recicla por habitante. En el otro extremo es el que más plásticos manda a vertederos. La falta de restricciones de envío al vertedero y lo barato que sale esta opción en España, dificultan el avance hacia una economía más circular y sostenible.
Leer más »El 94% de las empresas que utilizan procedimientos sostenibles a nivel medioambiental logra reducir sus gastos en gestión de desechos.
Leer más »