Empresas Premium

Servicio de descarga en PDF de artículos técnicos de residuos y medioambiente. Sólo para suscriptores, más información en suscriptores@infoedita.es

La nueva Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad y la Directiva CSRD: Implicaciones clave para las empresas españolas

por María Gálvez del Castillo Luna, CEO Smart Blue Lab 30 de enero, 2025 Artículos Técnicos

La Directiva CSRD y sus correspondientes Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS) representan el proyecto más ambicioso de estandarización de información empresarial a nivel mundial. En un contexto de creciente importancia de la sostenibilidad, la competitividad y la transparencia, la Unión Europea (UE) ha dado un paso significativo con la implementación de esta directiva. En España, se transpone mediante el Proyecto de Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad, que introduce reformas clave en el Código de Comercio, la Ley de Sociedades de Capital y la Ley de Auditoría de Cuentas.

Leer más »

Acero Circular: la mejor apuesta de Europa para un futuro circular y bajo en carbono

por Julia Ettinger, Secretaria General de EuRIC (The European Recycling Industries’ Confederation) 23 de enero, 2025 Artículos Técnicos

¿Qué tienen en común los aerogeneradores, los puentes y el automóvil que conduces? El acero, la columna vertebral de la economía de Europa. Este material es clave para sectores esenciales en la transición verde, como los proyectos de energía limpia y la construcción sostenible.

Leer más »

Reciclaje de plásticos en España: crisis de competitividad en una industria esencial para la economía circular

por Óscar Hernández Basanta | Director General de la Asociación Nacional de Recicladores de Plástico (ANARPLA) 10 de diciembre, 2024 Artículos Técnicos

El reciclaje de plásticos en España se enfrenta a una crisis de competitividad que pone en riesgo el futuro de una industria clave para la economía circular. Desde el verano de 2022, el precio del plástico virgen ha caído en más del 50 %, lo que, sin un impulso real a la demanda de plástico reciclado, ha llevado a una disminución notable en la preferencia por esta alternativa sostenible. Además, la caída de precios también afecta al plástico reciclado, lo cual, lejos de ser beneficioso, impacta negativamente en la sostenibilidad del proceso de reciclaje. Cuando el plástico reciclado solo se vende a precios muy bajos, los residuos con mayores costes de tratamiento pierden valor para el reciclaje, ya que la venta no cubre los costes de tratamiento, y los precios que la industria de reciclado paga por los residuos también caen. Esto reduce la rentabilidad de las fases de recogida y selección de residuos, fundamentales para la circularidad del sistema.

Leer más »

CUCO2. Aplicación de sistemas híbridos para la captura de CO2

por Adolfo Benedito Borrás y Daniela Ramírez Espinosa; AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico);Javier Vedri Llop y Ana Mezquita Martí, ITC (Instituto Tecnológico de la Cerámica) 21 de mayo, 2024 Artículos Técnicos

AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico), en la coordinación, junto con ITC (Instituto Tecnológico de la Cerámica), y otras empresas colaboradoras del sector cerámico en Castellón, se han embarcado en un ambicioso proyecto para estudiar la viabilidad de sistemas híbridos de captura de CO2. 

Leer más »

Ecotoxicología de la contaminación atmosférica en CIEMAT: Modelización al servicio de la conservación

31 de julio, 2023 Artículos Técnicos

La Unidad de Ecotoxicología de la Contaminación Atmosférica de CIEMAT realiza actividades científicas enfocadas a aportar nuevo conocimiento al análisis del riesgo que supone la contaminación atmosférica para la vegetación mediterránea. Recientemente, ha finalizado el proyecto MODICO, en el que se ha aplicado la modelización dinámica para la predicción y gestión sostenible de los encinares.

 Héctor García Gómez, Tania Carrasco Molina, Ignacio González Fernández Unidad de Ecotoxicología de la Contaminación Atmosférica, Departamento de Medio Ambiente, CIEMAT

Leer más »

Obligaciones del productor de residuos peligrosos

21 de junio, 2023 Artículos Técnicos

La gestión de los residuos peligrosos es cada vez más compleja y supone más burocracia para los productores de los mismos. Los productores de este tipo de residuos tienen la responsabilidad legal de cumplir con una serie de obligaciones específicas, desde su legalización como productores hasta el reporte anual de cantidades, pasando por un exhaustivo control de la documentación asociada a estos residuos.

En este artículo, exploraremos las obligaciones clave que los productores deben cumplir, marcadas por la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, y cómo el software EcoGestor Residuos puede ayudar con su cumplimiento.

Lorena Terente,  Consultora y auditora senior | Medio ambiente, prevención de riesgos laborales y reglamentación. Eurofins Envira Ingenieros Asesores

Leer más »

Proyecto H2020-AURORAL. Una Europa digitalizada, sostenible y pionera en la transición energética

29 de mayo, 2023 Artículos Técnicos
El Clúster de la Bioenergia de Catalunya participa en el proyecto H2020-AURORAL, que aportará  herramientas que contribuyan a la digitalización y la promoción de la futura economía circular.  Un proyecto de 16,5M€ que financia la Comisión Europea y con el cual pretende que Europa  sea pionera y abandere la digitalización y la transición energética a nivel mundial.
 

Conrad Pagà

Project Manager Clúster de la Bioenergia de Catalunya

Leer más »

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.