Materiales compuestos termoplásticos con caucho desvulcanizado procedente de NFU
Vicent Martínez Sanz, investigador en Reciclado Mecánico en AIMPLAS.
Leer más »Empresas Premium
Artículos de análisis y opinión del sector de la gestión y tratamiento del agua, depuración, desalación, potabilización, saneamiento, abastecimiento, reutilización, riego y agricultura.
Vicent Martínez Sanz, investigador en Reciclado Mecánico en AIMPLAS.
Leer más »BATRAW (Recycling of end of life battery packs for domestic raw material supply chains and enhanced circular economy) es un proyecto subvencionado por la Comisión Europea y está enmarcado dentro del programa Horizon Europe. Se trata de un proyecto de innovación e investigación con un presupuesto total de 13.212.811 € y que arrancó el 1 de mayo de 2022. Con una duración de 4 años, su consorcio está formado por 18 socios de 7 países. El principal objetivo del proyecto es recuperar las denominadas materias primas críticas de las baterías de vehículos eléctricos, las baterías domésticas y los residuos de baterías.
Leer más »[es] El proyecto ICARIA, financiado por el programa Horizon Europe de la Comisión Europea en el ámbito de la Misión Europea de Adaptación al Cambio Climático, propondrá un marco de modelización de infraestructuras críticas y estratégicas para aumentar su resiliencia frente a los eventos climáticos extremos a nivel regional, con especial atención a los sucesos compuestos y los efectos en cascada
E l pasado mes de marzo, las Naciones Unidas celebraron una reunión sobre el agua, la segunda de este tipo en casi medio siglo. Ahora, el mundo ha vuelto a reunirse para la COP28 en Dubái, y la lista de conferencias de este tipo sigue creciendo. Sin embargo, si nada cambia aparte del clima, cabe preguntarse si realmente comprendemos la gravedad de nuestro desarrollo y nuestra falta de planificación. Aunque con frecuencia exponemos hechos y describimos los problemas a los que nos enfrentamos, rara vez hacemos pivotar la narración hacia planes, decisiones y soluciones concretas. A menudo me pregunto si realmente entendemos el agua tanto como hablamos de ella.
Leer más »Autores: José Manuel Nieto López(1), Adrián Palomino Gómez(1), Manuel Argamasilla Ruiz(1), Miguel Ángel Díaz Hurtado(1), Juan Antonaya Avi(2) y Ana Ortuño Morales(3)
(1) Fundación Centro Andaluz de Investigaciones del Agua (CETAQUA Andalucía) | (2) HIDRALIA, Gestión Integral de Aguas de Andalucía S.A. | (3) AQUATEC, Proyectos para el sector del agua, S.A.U.
Leer más »
Aqualia lidera el proyecto de innovación LifePhoenix, que busca desarrollar nuevos tratamientos de regeneración de aguas residuales urbanas para su uso agrícola. La iniciativa pretende dar con soluciones adaptables a todo tipo de estaciones depuradoras y territorios a la vez que cumple con los nuevos estándares de calidad del Reglamento Europeo y elimina los contaminantes emergentes y microplásticos.
Leer más »La planta de tratamiento de agua residual de San Colombano en Italia, responsable del procesamiento de aguas residuales del área de Florencia, ha mejorado sus resultados en cuanto a eficiencia y gestión gracias a los agitadores Flygt 4530 de Xylem. Simón y Cáfaz, el responsable de las depuradoras de Publiacqua, que presta servicios integrales de agua para el Área de Medio Valdarno, nos habla de la planta de San Colombano.
Leer más »El proyecto HADES desarrolla un gemelo digital (GD) que funcionará como herramienta de apoyo a la decisión para la optimización del consumo energético y de reactivos de una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), al mismo tiempo que estima la probabilidad de riesgo de fenómenos biológicos indeseables para la propia EDAR.
Eduard Muñoz Craviotto, Cosmin Koch Ciobotaru, Mª Mar Micó Reche.
Departamento de Innovación de ACCIONA Agua.
Leer más »
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua, celebrada en Marzo de 2023 en Nueva York, ha destacado el papel fundamental del agua en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Han tenido que pasar 46 años desde la última Conferencia de Naciones Unidas sobre el Agua en Mar del Plata (Argentina) para que naciones y científicos volvieran a reunirse para definir la estrategia futura sobre los recursos hídricos y los efectos del cambio climático. Fue una semana intensa de conferencias, eventos y reuniones focalizadas en el agua, y donde asistieron más de 10.000 delegados y representantes de todo el mundo.
Leer más »