En esta sección de artículos encontrará reportajes del sector del medio ambiente, residuos, reciclaje, energía y eficiencia energética así como de gestión y tratamiento de agua. Destacan nuestros reportajes de plantas de tratamiento y gestión de residuos y nuestros reportajes de depuradoras, desaladoras y potabilizadoras. Además de nuestras Guías Técnicas de equipamiento de plantas de gestión de residuos, reciclaje, bioenergía y sector forestal.
por Gemma Modolell i Boira, Abogada de Terraqui, especializada en derecho ambiental (www.terraqui.com/es) 11 de enero, 2016Artículos Técnicos
Este Artículo recoge el análisis de la ponencia de estudio para la evaluacion de diversos aspectos en materia de residuos y el resumen de los objetivos cumplidos y de la estrategia a seguir en el marco de la Unión Europea.
por A. Lobo García de Cortázar, M. Cuartas Hernández, A.L. Esteban-García, A. Molleda Riaño, X. Moreno-Ventas Bravo, Román Sánchez, M.F.; A. López Martínez Grupo de Ingeniería Ambiental. Departamento de Ciencias y Técnicas del Agua Universidad Cantabria 11 de enero, 2016Artículos Técnicos
Los vertederos han cambiado drásticamente en los últimos años. Los antiguos basureros sin apenas seguimiento se han convertido hoy en día en instalaciones controladas, donde en un alto porcentaje llegan rechazos del tratamiento de residuos. El proyecto HD-VERTERE investiga cómo mejorar la explotación de estas instalaciones y su posible afección al medio ambiente.
por A. Sánchez Ferrer, A. Artola Casacuberta, T. Gea Leiva, R. Barrena Gómez y X. Font Segura Grupo de Compostaje de Residuos Sólidos Orgánicos, Departamento de Ingeniería Química, Escola d’Enginyeria, Universitat Autònoma de Barcelona 9 de octubre, 2015Artículos Técnicos
Existe en la actualidad un gran interés en la obtención de bioproductos a partir de residuos orgánicos (concepto de biorefinería). Uno de los procesos más prometedores de conversión es la fermentación en estado sólido (SSF, Solid-State Fermentation). El siguiente artículo repasa las ventajas y limitaciones que presenta la SSF en la actualidad.
por C. Gil Verde, L. García Nieto Departamento Ingeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente. Universidad de Zaragoza 9 de octubre, 2015Artículos Técnicos
La glicerina, el principal subproducto de la producción de biodiésel, requiere un tratamiento por motivos medioambientales y económicos. Se presenta un estudio comparativo de la producción de hidrógeno a partir de glicerina mediante reformado con vapor de agua, reformado autotérmico y oxidación parcial, utilizando el software Aspen Hysys v 8.4.
por Pilar Coca Llano y Francisco García Peña ELCOGAS, Dirección IIDi 9 de octubre, 2015Artículos Técnicos
Este Artículo Técnico explica el funcionamiento de la Central GICC de Elcogas y cómo se realiza en ella una valorización eficiente, real y a gran escala de biomasa y residuos, lo que supone una apuesta por la eficiencia energética.
por Fernando González López Director Técnico Medio Ambiente Industrial ATISAE 9 de octubre, 2015Artículos Técnicos
Asistencia Técnica Industrial, S.A.E. es, desde el año 1999, Organismo de Control Autorizado para la Protección del Medio Ambiente Atmosférico como Entidad de Inspección en Medio Ambiente. De esta forma, ejerce labores de control sobre distintas fuentes de emisión de contaminantes.
por Dr. Ricardo Fernández García 9 de octubre, 2015Artículos Técnicos
El Real Decreto 180/2015 desarrolla el artículo 25 de la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados, con el objetivo de regular los traslados de los residuos - sean o no peligrosos- desde una comunidad autónoma a otra, para su valorización o eliminación, incluidos los traslados que se producen a instalaciones que realizan operaciones de valorización o eliminación intermedias. Este Real Decreto entró en vigor el 8 de mayo de 2015. Su objetivo es fijar unas normas que, además de asegurar un cumplimiento de la normativa medioambiental, permita mantener la unidad de mercado.
El World Efficiency, en su doble vertiente de feria y congreso, se celebrará en París entre los días 13 y 15 de octubre. Organizado por el mismo equipo directivo de Pollutec, el salón ofrecerá respuestas a los desafíos que plantean las actividades humanas en los recursos del planeta y su incidencia sobre el clima.
El presidente de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), Ion Olaeta, es una persona con más de 30 años de experiencia en el sector. Para Olaeta, el hecho de que en España no abunden los recursos minerales, hace de "la industria del reciclaje la principal mina del país. FER se encarga de que la industria del automóvil, la naviera, la aeronáutica o la de las telecomunicaciones cuenten con materiales para poder fabricar sus productos". Olaeta explica que nuestro país está "a la cabeza" del reciclaje en Europa. Seguro que tiene que ver con el hecho de que, en su opinión, "el reciclaje forma parte de nuestro ADN".
por Cinthia Martin Barredo, Fernando Rejón Canche, Henry Pech Moo, Saúl Chan Zurita, Raúl Lizama Lizama y Charly Llanes Euan Estudiantes Licenciatura en Ingeniería Civil FIUADY Elizabeth Vázquez Borges Profesora FIUADY, doctora en Ingeniería Ambiental y máste 15 de julio, 2015Artículos Técnicos
El proyecto ladrillo ecológico tuvo como fin resolver diversas problemáticas, entre las que se encuentran el reciclado del vidrio y plástico. Si bien dichos materiales suelen ser reutilizados en diversas áreas, no es muy común su reutilización en el área de la construcción, por lo que el proyecto consistió en la fabricación de un ladrillo que tiene una buena resistencia, al igual que el ladrillo normal.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.