En esta sección de artículos encontrará reportajes del sector del medio ambiente, residuos, reciclaje, energía y eficiencia energética así como de gestión y tratamiento de agua. Destacan nuestros reportajes de plantas de tratamiento y gestión de residuos y nuestros reportajes de depuradoras, desaladoras y potabilizadoras. Además de nuestras Guías Técnicas de equipamiento de plantas de gestión de residuos, reciclaje, bioenergía y sector forestal.
El proyecto RECLAMO concluyó en diciembre de 2024 tras cuatro años de investigación sobre la reutilización de agua en la agricultura en España, con el fin de fomentar una gestión hídrica sostenible en zonas con estrés hídrico. Liderado por el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) de la Universidad Politécnica de Madrid, RECLAMO ha desarrollado un enfoque integral que combina investigación cualitativa y cuantitativa, incluyendo modelos hidrológicos, agronómicos y económicos, para evaluar los efectos de la reutilización de agua en dos regiones clave: el Alto Guadiana y la Región de Murcia en la Cuenca del Segura. Esta iniciativa ha permitido identificar percepciones sociales, barreras y oportunidades, además de evaluar los impactos económicos y ambientales del uso de agua regenerada, proporcionando herramientas prácticas para optimizar su aplicación y facilitar su adopción en el sector agrícola.
En el contexto de la reciente cumbre de Bakú y los devastadores efectos de la Dana en el Mediterráneo, el cambio climático se ha convertido en un tema central de debate. Luis Babiano, gerente de la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS), nos ofrece su perspectiva sobre cómo este fenómeno global impacta la gestión del agua en España.
por Elena de Carandini Raventós 27 de diciembre, 2024Agua
En el corazón de la región vitivinícola de Lleida se encuentra el Castell de Raymat, castillo del siglo XII, símbolo de historia, legado y, hoy en día, de innovación regenerativa. Este castillo, que hoy es la sede de la Fundación Comunitaria Raimat Lleida, guarda el legado de Manuel Raventós Domènech, mi bisabuelo, quien en 1914 compró un desierto árido en Raimat y comenzó una transformación pionera que cambiaría su territorio para siempre.
por Domingo Zarzo Presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) 20 de diciembre, 2024Agua
Domingo Zarzo, Presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) | President of the Spanish Association of Desalination and Reuse (AEDyR)
Leer más »
En un contexto marcado por el cambio climático y la creciente presión sobre los recursos hídricos, el uso de aguas regeneradas se ha convertido en una estrategia eficaz de adaptación y sostenibilidad. En zonas costeras, como la comarca de La Axarquía en Málaga, el aprovechamiento de aguas residuales tratadas permite utilizar un recurso que, de otro modo, sería vertido al mar. Además, esta práctica resulta menos costosa que alternativas como los trasvases o la desalación, y es especialmente beneficiosa para la agricultura, ya que el agua regenerada contiene nutrientes que las plantas pueden asimilar directamente.
La visión por computador se ha convertido en los últimos años en uno de los ámbitos de la inteligencia artificial que más impacto genera en todas las áreas de actividad socioeconómica. Los avances en el desarrollo del Deep Learning (con nuevas arquitecturas de redes neuronales profundas) y en la construcción y democratización de nuevos procesadores para computación distribuida han impulsado la visión por computador exponencialmente hasta capacidades que permiten abordar problemas de alta complejidad.
por Félix Francés García, Catedrático de ingeniería hidráulica de la Universitat Politècnica de València, presidente de la Plataforma Tecnológica Española del Agua 17 de diciembre, 2024Agua
Félix Francés García, Catedrático de ingeniería hidráulica de la Universitat Politècnica de València, presidente de la Plataforma Tecnológica Española del Agua | Professor of Hydraulic Engineering at the Universitat Politècnica de València and president of the Spanish Water Technology Platform (PTEA)
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.