En esta sección de artículos encontrará reportajes del sector del medio ambiente, residuos, reciclaje, energía y eficiencia energética así como de gestión y tratamiento de agua. Destacan nuestros reportajes de plantas de tratamiento y gestión de residuos y nuestros reportajes de depuradoras, desaladoras y potabilizadoras. Además de nuestras Guías Técnicas de equipamiento de plantas de gestión de residuos, reciclaje, bioenergía y sector forestal.
por Andreu Vilà, Director General de Ecotic 22 de abril, 2019Artículos Técnicos
La lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad del medio ambiente son asuntos de gran actualidad, debido al impacto directo que tienen tanto sobre las políticas públicas a desarrollar, como sobre la necesidad de adaptación por parte de las empresas a una nueva realidad. Nos hallamos en un momento de profunda transformación, orientado al impulso de un nuevo modelo de economía circular que consolide un modelo productivo sostenible y respetuoso con el planeta.
por Estefanía Caamaño, Profesora e investigadora, Instituto de Energía Solar – Universidad Politécnica de Madrid 22 de abril, 2019Artículos Técnicos
Este Artículo aborda la necesidad imperiosa que el planeta tiene de realizar la transición energética hacia las energías renovables. Y será en las ciudades, que están cada vez más pobladas y son enormes consumidoras de recursos, donde el cambio será más necesario.
Carlos Reinoso es el Director General de Aspapel, la asociación de fabricantes de pasta, papel y cartón. En esta entrevista, Reinoso repasa la situación del sector, aludiendo a palabras clave como "innovación y competitividad". "La industria de la celulosa y el papel es una bioindustria circular", explica. Para el Director General de Aspapel, "la naturaleza renovable y reciclable de las materias primas del sector es lo que marca la diferencia. Apostamos por la economía circular del papel, la descarbonización y el desarrollo de bioproductos como alternativa frente a los productos intensivos en carbono procedentes de fuentes no renovables".
por Cristina González y Licinio Díaz, ITENE 4 de enero, 2019Artículos Técnicos
El proyecto SCALIBUR, acrónimo de SCALable technologIes for Bio-Urban waste Recovery (Tecnologías escalables para la recuperación de residuos biourbanos), aprobado por la Comisión Europea el pasado 8 de junio, está encuadrado dentro de Horizonte 2020, actual programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea (UE), teniendo una duración de cuatro años (2018-2022).
El premio reconoce este espacio por su calidad y enfoque hacia la innovación en el uso de fuentes de energía y en el impacto en la reducción de consumo y emisiones contaminantes. Se trata del primer edificio 100% autosuficiente energéticamente de España creado en 2013 por la ingeniería Wattia Innova para fomentar el autoconsumo energético.
Valoriza Servicios Medioambientales adquiere una nueva flota de diez vehículos de recogida de residuos a Geesinknorba España para dar servicio a la ciudad de Ibiza.
Buenaventura González del Campo, presidente de SIGAUS, desgrana en esta entrevista la labor que desarrolla la entidad que gestiona en España el aceite industrial usado. "Contamos con una red de cerca de 160 empresas gestoras encargada de llegar a cada rincón de España en el que se genere este residuo peligroso", explica. Según afirma, desde la creación de la entidad hace 12 años, "las instalaciones de gestión que operan bajo el ‘paraguas’ de SIGAUS han permitido regenerar más de un millón de toneladas de aceites usados, de las que se han obtenido 700.000 toneladas de bases lubricantes".
Más de 200 personas asistieron al mayor evento sobre recuperación y reciclaje de papel y cartón en España, que en su décima edición ha centrado el debate en las restricciones a la importación de residuos decretada por China y en la obtención del fin de la condición de residuo para el papel y cartón recuperado. El Congreso contó con representantes de las distintas administraciones públicas y algunos de los mayores expertos nacionales e internacionales del sector.
Manuel Domínguez, Director de Repacar, explica en esta entrevista los objetivos de la asociación, los retos de futuro y la actual coyuntura que vive el mercado. "Repacar trabaja activamente para lograr las mejores condiciones y fomentar la recuperación y el reciclaje de papel y cartón, tanto dentro como fuera de España", afirma. El sector se enfrentra, en su opinión, a grandes desafíos "como las restricciones a las importaciones de residuos decretadas por China, las medidas proteccionistas de la Administración Trump y los ambiciosos objetivos de reciclaje que se han incrementado por parte de la Unión Europea con la mirada ya puesta en el año 2030".
Un desierto. Una casa. Una gama de vidrios especiales y un equipo de profesionales cualificados. Es “La casa del desierto”, un proyecto singular y eficiente en Gorafe (Granada).
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.