Empresas Premium

En esta sección de artículos encontrará reportajes del sector del medio ambiente, residuos, reciclaje, energía y eficiencia energética así como de gestión y tratamiento de agua. Destacan nuestros reportajes de plantas de tratamiento y gestión de residuos y nuestros reportajes de depuradoras, desaladoras y potabilizadoras. Además de nuestras Guías Técnicas de equipamiento de plantas de gestión de residuos, reciclaje, bioenergía y sector forestal.

Producción de biopesticidas a partir de digestato de FORM

por Laura Mejias, Paula Rodríguez, Alejandra Cerdà, Alejandra Rodríguez, Adriana Artola, Xavier Fontà, Antoni Sánchez, Raquel Barrena, Teresa Gea 24 de octubre, 2019 Artículos Técnicos

En el marco del proyecto europeo DECISIVE, se propone la fermentación en estado sólido como alternativa factible para la valorización de digestato, produciendo bioproductos con valor añadido. Es un paso hacia una gestión de residuos más sostenible, contribuyendo al nuevo modelo de economía circular. 

Leer más »

Novedades europeas en la gestión de residuos industriales y peligrosos

por Luis Palomino, Secretario General de la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales (ASEGRE) 24 de octubre, 2019 Artículos Técnicos

Europa, pese a la incertidumbre actual, sigue avanzando en materia de economía circular, a la que contribuyen, de manera decisiva, sectores como el de los residuos peligrosos e industriales. Ya se puede analizar con más perspectiva el Plan de Acción para la Economía Circular puesto en marcha en 2015. De hecho, la Comisión Europea afirma que las 54 acciones reflejadas en este plan ya han sido ejecutadas o se están ejecutando. 

Leer más »

La tarifa eléctrica debe ser un facilitador de la transición energética

por Alejandro Labanda, Director de Estudios de UNEF 24 de octubre, 2019 Artículos Técnicos

En nuestro país el autoconsumo ha sido reconocido como uno de los pilares de la transición energética, en línea con la regulación europea (Directiva de Energías Renovables) y la de los países de nuestro entorno. El autoconsumo, como queda reflejado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), es un elemento clave de la transición energética.

Leer más »

La contradicción renovable: de la moratoria a la burbuja

por José María González Moya, Director General de APPA Renovables 24 de octubre, 2019 Artículos Técnicos

España es el país de la desmesura. Tras varios años en los que el sector renovable nacional ha estado paralizado por una moratoria, la cercanía del año límite para cumplir los objetivos del 20% (2020) ha animado al regulador a volver a la senda de la Transición Energética. Hemos pasado en poco tiempo de la parálisis a la integración de los 8.800 megavatios renovables adjudicados en las subastas de 2016 y 2017. Con unas políticas de "parada y arranque" nocivas para el desarrollo de cualquier industria, España trata de recuperar una posición de liderazgo internacional en el sector renovable que jamás debió perder.

Leer más »

"La energía solar térmica es una tecnología madura y que funciona, con un sector preparado para el desarrollo correcto de instalaciones"

16 de octubre, 2019 Entrevistas

Director General de ASIT y Coordinador de SOLPLAT, Pascual Polo explica en esta entrevista la tarea que desarrolla la asociación y la coyuntura que atraviesa el sector de la energía solar térmica. "Nos encontramos ante un mercado estable, consolidado y a la vez en búsqueda de nuevos nichos de mercado como el sector industrial y las redes de calor, más allá del sector residencial y el sector terciario", explica. Y cree que se trata de un mercado de enorme potencial. "Las renovables térmicas están siendo infravaloradas respecto a su potencial dentro del discurso político y social, un discurso que pretende electrificar todo el consumo y la generación", afirma.

Leer más »

El sector fotovoltaico se da cita en octubre para el VI Foro Solar

por Jorge Barredo, Presidente de la Unión Española Fotovoltaica 11 de septiembre, 2019 Reportajes

Los próximos 22 y 23 de octubre, en Madrid, los profesionales del sector fotovoltaico tienen una cita imprescindible: se trata de la nueva edición del Foro Solar, el congreso que este año celebra su sexta edición. El año pasado nuestro evento estrella registró un impresionante éxito de participación, reuniendo a más de 600 profesionales y líderes nacionales e internacionales, y este año tenemos el ambicioso objetivo de igualar e incluso superar estos números de récord.

Leer más »

"En 2018, hemos gestionado un total de 49.757 toneladas de residuos electrónicos y de pilas y baterías, un 39% más que en 2017"

19 de julio, 2019 Entrevistas

Director General y de Operaciones de Recyclia, Gabriel García explica en esta entrevista el trabajo que realizan las fundaciones medioambientales administradas por Recyclia: Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolum y Ecopilas. "Facilitamos a todos los actores de la cadena del reciclaje, es decir, ciudadanos, productores, instaladores y canal de distribución, una solución de acuerdo con la normativa medioambiental y, económicamente, eficaz, para que puedan canalizar adecuadamente sus residuos electrónicos, pilas y baterías, tanto de uso doméstico como profesional", explica García. "A través de las fundaciones medioambientales que administramos, gestionamos todas las categorías de residuos eléctricos y electrónicos", añade.

Leer más »

El municipio de Barásoain recibe el VIII Premio a la Integración de la Eólica

19 de julio, 2019 Reportajes

La localidad de Barásoain, en Navarra, recibió el pasado 13 de junio el VIII Premio a la Integración de la Eólica, por ser un ejemplo de desarrollo económico y social gracias al aprovechamiento de este tipo de energía. El premio, entregado por la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconoce el trabajo de este municipio por el desarrollo de la energía eólica y sirve también de conmemoración del Día Mundial del Viento.

Leer más »

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.