Empresas Premium
El Centro de Innovación en Economía Circular de Madrid (CIEC Madrid), situado en el distrito de Vicálvaro, es una iniciativa pionera impulsada por el Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda que dirige Engracia Hidalgo del Ayuntamiento de la capital para enfrentar el desafío de la transición hacia un modelo más sostenible de producción, circulación y consumo de bienes y servicios.
Apoyando al tejido productivo de Madrid, desde su creación, el CIEC Madrid se ha posicionado como un referente en la promoción de prácticas circulares, integrando de manera original sostenibilidad medioambiental y crecimiento económico de las empresas de la ciudad.
El modelo del CIEC Madrid se basa en cinco pilares fundamentales: innovación tecnológica, colaboración público-privada, educación y concienciación, políticas y regulaciones, y apoyo a startups y nuevas empresas en la captación de fuentes de financiación y sobre todo, en contribuir a hacer de sus empresas más circulares y más sostenibles.
A través de estas áreas estratégicas, el CIEC trabaja para transformar la economía de Madrid, abordando tanto las necesidades medioambientales como las de competitividad y resiliencia económica.
El CIEC Madrid fomenta la adopción de tecnologías de vanguardia en su FabLab, un espacio equipado con recursos avanzados como la impresión 3D, el ecodiseño y herramientas de inteligencia artificial.
Este laboratorio no solo permite a las empresas y emprendedores experimentar y desarrollar soluciones circulares, sino que también contribuye a la creación de una cultura de innovación accesible a la ciudadanía.
Asimismo, desde el SBN-Lab, el Laboratorio de Soluciones Basadas en la Naturaleza (compostaje, soluciones de edificación bioclimática, jardinería sostenible y agricultura de proximidad), se promueve la capacitación y empleabilidad de personas en riesgo de exclusión psicosocial.
El CIEC Madrid promueve una cultura de sostenibilidad desde la base, proporcionando programas educativos y campañas de sensibilización para la ciudadanía.
Además, organiza talleres y cursos accesibles que capacitan a las empresas y a los madrileños en prácticas circulares, favoreciendo la creación de empleos verdes y promoviendo hábitos sostenibles.
Uno de los elementos diferenciadores del CIEC Madrid es su capacidad para generar sinergias entre el sector público y el privado, creando un ecosistema que facilita el avance de la economía circular.
Las alianzas estratégicas con, por ejemplo, grandes empresas tractoras, y los proyectos conjuntos entre administraciones, empresas y organizaciones civiles fortalecen este modelo, permitiendo que todos los actores contribuyan a un cambio estructural sostenible.
A través de la mentorización a emprendedores y empresas, y de la mano de grandes empresas que colaboran como tractoras con el CIEC Madrid en sus diversos programas, el Centro incorpora en todas sus actividades la consideración de las políticas y regulaciones locales, autonómicas, nacionales y europeas en torno a la economía circular y las prácticas sostenibles.
Este enfoque permite incidir positivamente en los planes de negocio y estructura de las empresas y startups desde el inicio, generando un impacto ambiental y social que se refleja tanto en su estructura productiva como en todo el tejido económico.
El CIEC Madrid cierra el círculo proporcionando mentoría y asesoramiento sobre modelos de negocio y financiación externa a startups y empresas que desarrollan soluciones innovadoras en el ámbito de la economía circular.
Esta estrategia de apoyo a nuevos modelos de negocio así como la transición hacia modelos circulares de empresas que se han iniciado su vida siguiendo un modelo lineal fomenta la aparición de empresas comprometidas con el medio ambiente y refuerza el crecimiento de un ecosistema circular en la capital.
De forma continua, el CIEC Madrid se enfrenta a desafíos inherentes a la transición hacia un modelo circular de las empresas, especialmente las de nueva creación y startups, tales como la resistencia al cambio, la falta de infraestructura adecuada y los costos iniciales elevados.
Para abordar estos retos, el CIEC innova constantemente en su estrategia de soluciones colaborativas, centradas en generar valor compartido y en crear un impacto positivo a largo plazo.
Este modelo de funcionamiento y estructura del CIEC Madrid, implementado en poco más de dos años de vida y en evolución constante, ya ha merecido el reconocimiento internacional.
Recientemente, el Centro recibió el premio Eurocities Awards 2024, en la categoría de ‘Ecosistemas innovadores: atrayendo y reteniendo talento’, por su innovadora aproximación a la economía circular y la sostenibilidad económica y medioambiental del tejido económico de la capital, con especial foco en la creación de empleo verde inclusivo.
El premio contribuye a situar al CIEC Madrid como referente europeo en innovación sostenible y brinda un estímulo adicional para continuar impulsando políticas y acciones que transformen la ciudad de Madrid en un espacio más sostenible, competitivo, innovador y digital.
La suma de innovación, colaboración y educación refuerza la visión de un Madrid más verde, competitivo y resiliente, en el que la economía circular se convierte en un motor de desarrollo y bienestar para todos.
En el CIEC Madrid, la sostenibilidad no es solo una meta, es la base sobre la cual se construyen cada día soluciones prácticas para los retos medioambientales de nuestro tiempo.
En poco más de dos años, el impacto del CIEC Madrid ha sido notable. Hasta la fecha, las iniciativas del centro han permitido a startups vinculadas al programa obtener más de 10 millones de euros en inversión y financiación, crear 236 empleos y registrar 28 patentes innovadoras. Asimismo, 73 startups han participado en sus programas de apoyo, mientras que 30 empresas han sido circularizadas, demostrando la eficacia de los modelos implementados. En el ámbito formativo, se han dedicado más de 7.000 horas a talleres y formación para fomentar la empleabilidad y la formación general, alcanzando a más de 11.800 participantes. Estos datos consolidan al CIEC Madrid como un referente en la promoción de la economía circular y el desarrollo sostenible en la capital.
Durante este año, el CIEC Madrid continuará impulsando la economía circular con nuevas acciones de formación, de sensibilización en economía circular y de participación ciudadana, generación de conocimientos a través de experiencias piloto y la investigación en tecnologías, materiales, soluciones bioclimáticas, regeneración urbana, jardinería resiliente al cambio climático, compostaje, producción ecológica urbana, y regeneración del suelo. También se fomentarán comunidades de aprendizaje y mesas estratégicas con un enfoque en los nuevos marcos normativos y tendencias. Todo esto con el objetivo de consolidar aún más el acercamiento de la sociedad a las oportunidades de empleo verde que la economía circular genera, ampliando la participación tanto del tejido social como del empresarial en este ecosistema circular.
Además, para afrontar los desafíos de este 2025, el CIEC Madrid diversificará y expandirá sus programas formativos, con especial foco en actividades dirigidas a grupos demográficos clave, como colectivos en riesgo de exclusión, mujeres y jóvenes, reduciendo así la brecha de género observada en la participación.
El Centro seguirá integrándose en redes nacionales e internacionales, fomentando colaboraciones que faciliten la transferencia de conocimientos y tecnología, y participando en eventos globales de relevancia para seguir siendo un referente en sostenibilidad e innovación.
|