La economía circular en la industria textil y del calzado en España está en un momento decisivo, impulsada por la innovación y la inminente aplicación de la Responsabilidad Ampliada del Productor. La RAP marca un cambio trascendental en la gestión de residuos textiles. Para garantizar el éxito de esta transición es crucial la incorporación de empresas de todos los tamaños a un sistema capaz de integrar colaborativa y transparentemente las diferentes necesidades del sector. Por esta razón, desde RE-VISTE, el nuevo SCRAP del textil y el calzado español, estamos abriendo un proceso de adhesión anticipada, que permita a productores de cualquier tamaño incorporarse voluntariamente.
-
Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.
Juan Ramón Meléndez, Director general de RE-VISTE
Ello les permitirá estar informados de la evolución de los procesos normativos europeos y españoles (facilitando una adaptación progresiva a las nuevas exigencias) así como recibir información sobre la estrategia, gestión y funcionamiento del SCRAP, elaborar propuestas, etc.
Un aspecto crucial de esta normativa será la recogida separada de textiles y calzado, su extensión y progresiva universalización. Ello requerirá un esfuerzo conjunto y estrecho con todos los niveles de la Administración (nacional, autonómica y, principalmente, local) para establecer un sistema generalizado, eficiente, sostenible y socialmente aceptado. Para lograr este objetivo, en primavera de este año arrancaremos, mano a mano con la FEMP, un piloto en seis municipios españoles de diferente tipología. Juntos exploraremos varias vías de recolección: contenedores en la vía pública, puntos limpios, tiendas y otros puntos de aportación como parroquias, centros comerciales, asistenciales, etc.
Obtendremos datos clave, buenas prácticas y recomendaciones que permitan replicar y mejorar el modelo de recogida en todo el país. Durante la prueba piloto la gestión del material se realizará de acuerdo con la jerarquía europea en gestión de residuos. Todo el material recogido pasará por plantas de pre-clasificación para separar el material susceptible de un segundo uso antes de proceder a preparar el restante para su reciclado y valorización. Esta colaboración también incluye la definición de criterios operativos, logísticos y de trazabilidad que permitan una correcta monitorización de la gestión de los residuos textiles. Impulsamos este sistema de recogida y reciclaje para conseguir que el ecodiseño realizado por los productores se materialice como herramienta clave de extensión de la vida útil de los productos y facilitar el cierre de su ciclo de vida.
La transición hacia la circularidad en el sector textil y del calzado no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para liderar un cambio global.
Para ello será necesario investigar e innovar para maximizar el valor económico y ambiental de los residuos textiles.
En RE-VISTE somos conscientes de ellos y queremos promover la investigación y el desarrollo en tecnologías de reciclaje y reutilización, esenciales para resolver retos como la separación de fibras, la eliminación de contaminantes y el desarrollo de nuevos materiales a partir de residuos reciclados.
Por otro lado, la educación y la sensibilización son pilares fundamentales para lograr un cambio real. Según un estudio reciente, más del 40% de los españoles desconocen el concepto de economía circular, aunque más de la mitad estaría interesada en aprender sobre reciclaje textil.
Nuestro compromiso es reducir esta brecha de conocimiento. Durante 2025, lanzaremos acciones informativas dirigidas a diferentes sectores de la población, animando a la participación activa en el reciclaje y la reutilización. Haremos especial énfasis en acercar la sostenibilidad a comunidades vulnerables, asegurando que todos puedan formar parte de este esfuerzo colectivo.