por María Luisa Castaño, Directora del Departamento de Energía del CIEMAT 19 de julio, 2019
< Volver

El desarrollo de la sociedad moderna y su industrialización asociadas al uso de enormes cantidades de combustibles fósiles y recursos naturales están provocando el incremento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, el agotamiento de las reservas y el deterioro de los sistemas naturales. La agenda 2030 para el desarrollo sostenible de Naciones Unidas y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático establecen las bases para el desarrollo de herramientas y mecanismos para modificar los patrones de consumo y facilitar la transición hacia un nuevo modelo productivo sostenible y solidario con las generaciones futuras. 

La energía es necesaria para cubrir las necesidades básicas de todas las sociedades sin excepción y garantizar su desarrollo. Sin embargo, el desarrollo de la sociedad moderna y su industrialización ligadas a la utilización de enormes cantidades de combustibles fósiles han provocado el incremento de la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera terrestre cuya principal consecuencia es el aumento de la temperatura del planeta. Además, las tendencias demográficas naturales, los flujos migratorios y la concentración de la población en grandes ciudades, están provocando un impacto muy significativo en el patrón de consumo, con una creciente presión sobre los recursos naturales y la demanda de materias primas, en un mundo en el que los recursos cada vez son más escasos.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.