por Ignacio Fernández, Director asociado de Arup en España 26 de diciembre, 2017
< Volver

Vivimos en un mundo en constante movimiento. Estamos inmersos en un círculo que gira a una velocidad vertiginosa y cuyo modelo productivo nos lleva, en más ocasiones de las que debería, a actuar de forma irresponsable, amparándonos bajo la idea de que nuestros recursos son ilimitados. 

PERO ESTO NO ES MÁS QUE UNA REALIDAD enmascarada. Lo cierto es que vivimos en un mundo finito, en el que el agotamiento de los bienes naturales es una preocupación global que nos lleva a plantearnos la transición hacia un modelo sostenible, ya no como una aspiración, sino como una necesidad real e inmediata.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.