Empresas Premium

En esta sección de artículos encontrará reportajes del sector del medio ambiente, residuos, reciclaje, energía y eficiencia energética así como de gestión y tratamiento de agua. Destacan nuestros reportajes de plantas de tratamiento y gestión de residuos y nuestros reportajes de depuradoras, desaladoras y potabilizadoras. Además de nuestras Guías Técnicas de equipamiento de plantas de gestión de residuos, reciclaje, bioenergía y sector forestal.

"Portugal tiene a nivel geográfico y climático, un potencial enorme para producir energía a partir de fuentes renovables al igual que para el tratamiento de agua eficiente y sostenible"

25 de julio, 2023 Entrevistas

Entrevista a Juli Simón Millet, director de la feria ENERH2O, licenciado por la Escuela Politécnica Federal de Zurich en Ingenieria Civil. ENERH2O 2023,  Energy and Water Innovatión & Technology, se va a celebrar el 27 y 28 de septiembre de 2023 en el recinto de EXPONOS (Oporto/Portugal). Una feria internacional, dónde el 50% de los expositores son internacionales.

Leer más »

Proyecto NERO: Caracterización hidrodinámica e hidroquímica preliminar del río Guadalmansa (Estepona, Málaga) y el acuífero aluvial asociado

11 de julio, 2023 Agua

El proyecto NERO tiene como objetivo la adaptación y aplicación de novedosas metodologías para el diagnóstico espacial de zonas susceptibles de almacenar y/o transmitir el agua de forma factible, es decir, de cartografiar lugares donde potencialmente existen acuíferos y sus características hidrogeológicas permitan un uso del agua racional y sostenible. Así mismo, y de forma paralela, en este proyecto se está llevando a cabo una caracterización hidrogeológica en detalle de los acuíferos de la zona del río Guadalmansa (Estepona – Málaga) para evaluar sus recursos hídricos y así poder llevar a cabo una planificación hidrológica que permita extracciones de agua sostenibles.

Autores: José Manuel Nieto López(1), Adrián Palomino Gómez(1), Manuel Argamasilla Ruiz(1), Miguel Ángel Díaz Hurtado(1), Juan Antonaya Avi(2) y Ana Ortuño Morales(3)

(1) Fundación Centro Andaluz de Investigaciones del Agua (CETAQUA Andalucía) | (2) HIDRALIA, Gestión Integral de Aguas de Andalucía S.A. | (3) AQUATEC, Proyectos para el sector del agua, S.A.U.

 

Leer más »

Obligaciones del productor de residuos peligrosos

21 de junio, 2023 Artículos Técnicos

La gestión de los residuos peligrosos es cada vez más compleja y supone más burocracia para los productores de los mismos. Los productores de este tipo de residuos tienen la responsabilidad legal de cumplir con una serie de obligaciones específicas, desde su legalización como productores hasta el reporte anual de cantidades, pasando por un exhaustivo control de la documentación asociada a estos residuos.

En este artículo, exploraremos las obligaciones clave que los productores deben cumplir, marcadas por la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, y cómo el software EcoGestor Residuos puede ayudar con su cumplimiento.

Lorena Terente,  Consultora y auditora senior | Medio ambiente, prevención de riesgos laborales y reglamentación. Eurofins Envira Ingenieros Asesores

Leer más »

Proyecto Biomasa CAP: la importancia de la cooperación Galicia-Norte de Portugal y la valorización energética

21 de junio, 2023 Energía

El proyecto europeo de innovación Biomasa CAP llega a su recta final después de 9 meses de recoger el testigo de su antecesor Biomasa-AP, enfocado a la optimización, la explotación y el uso de la biomasa procedente de restos de poda, matorrales, vid y kiwi de las regiones de Galicia y Norte de Portugal. Contando con la colaboración activa de dos entidades portuguesas (IPVC e INEGI) y cuatro gallegas (EnergyLab, UVigo, INEGA y FEUGA), se pusieron en marcha más de ocho actividades conjuntas organizadas a ambos lados de la frontera galaicoportuguesa entre los meses de enero y mayo.

Leer más »

Obras de mejora de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Praceres, en Pontevedra (Galicia)

16 de junio, 2023 Reportajes

La obra se enmarca dentro de las actuaciones que la Xunta de Galicia está llevando a cabo para el saneamiento de la Ría de Pontevedra con el fin de garantizar la recuperación ambiental de las aguas, la productividad marisquera y la actividad turística, y con el objetivo prioritario de cumplir los límites de vertido marcados por la Unión Europea.

La EDAR de Praceres trata las aguas residuales procedentes de los Concellos de Pontevedra, Poio (salvo la zona de Raxó) y Marín, así como parte del Vilaboa, y vierte el agua depurada en la Ría de Pontevedra a través de un emisario submarino.

Leer más »

El papel dinamizador de la Plataforma Tecnológica Española del Agua en la innovación sectorial del ciclo del agua

16 de junio, 2023 Agua

La Plataforma Tecnológica Española del Agua (PTEA): Liderando la investigación en agua para un futuro sostenible.

Desi Esclapez Gestora de proyectos de innovación en Depuración de Aguas del Mediterráneo, vocal de la Junta Directiva de la PTEA.
María Pedro Responsable de I+D+i de Agua Potable en Global Omnium, Secretaria Técnica de la PTEA.
Leer más »

Desaladora de Guaymas - Empalme, en el Estado de Sonora (México)

13 de junio, 2023 Reportajes

Un alivio para la grave sequía que sufrían

Aqualia ha llevado a cabo el proyecto de la planta desaladora de Guaymas, en el estado mexicano de Sonora, que incluye el diseño, equipamiento, construcción y puesta en marcha, así como la operación y mantenimiento por un periodo total de 20 años. La Comisión Estatal del Agua del Estado de Sonora, en México, seleccionó la oferta de Aqualia, por sus aspectos técnicos y económicos. El proyecto supone una cartera total de en torno a 110 millones de euros.

Leer más »

Hospitales, colegios, polideportivos, edificios institucionales e industrias se adhieren a las Redes de Calor de REBI

1 de junio, 2023 Reportajes

Las redes de calor que REBI tiene en funcionamiento en Castilla y León y Castilla-La Mancha alcanzan velocidad de crucero y la empresa soriana se embarca en nuevos proyectos de calefacción urbana sostenible con el objetivo de conseguir la transición energética en el ámbito vecinal y también en el de las administraciones públicas.

Leer más »

Proyecto H2020-AURORAL. Una Europa digitalizada, sostenible y pionera en la transición energética

29 de mayo, 2023 Artículos Técnicos
El Clúster de la Bioenergia de Catalunya participa en el proyecto H2020-AURORAL, que aportará  herramientas que contribuyan a la digitalización y la promoción de la futura economía circular.  Un proyecto de 16,5M€ que financia la Comisión Europea y con el cual pretende que Europa  sea pionera y abandere la digitalización y la transición energética a nivel mundial.
 

Conrad Pagà

Project Manager Clúster de la Bioenergia de Catalunya

Leer más »

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.