En esta sección de artículos encontrará reportajes del sector del medio ambiente, residuos, reciclaje, energía y eficiencia energética así como de gestión y tratamiento de agua. Destacan nuestros reportajes de plantas de tratamiento y gestión de residuos y nuestros reportajes de depuradoras, desaladoras y potabilizadoras. Además de nuestras Guías Técnicas de equipamiento de plantas de gestión de residuos, reciclaje, bioenergía y sector forestal.
A partir del 1 de enero de 2025 las empresas que ponen en el mercado nacional envases para transportar y vender sus productos al cliente final o importan o adquieren intracomunitariamente productos envasados, deberán cumplir con la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP). Es decir, deberán responsabilizarse de financiar y organizar la gestión de los residuos generados de los envases industriales y comerciales que pongan en el mercado español, algo que hasta la aprobación del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases el pasado 28 de diciembre de 2022, recaía sobre el cliente final.
Las instalaciones centrales del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) albergan un nuevo equipamiento que viene a completar su capacidad para valorizar los residuos municipales y los industriales no peligrosos y que describimos en este Plant Report.
A medida que avanzamos en 2024, el sector renovable en su conjunto se enfrenta al reto de mantener el impulso logrado en el año anterior en el ámbito de los acuerdos energéticos globales que en 2023 han marcado un antes y un después en la lucha contra el cambio climático.
por Javier Domínguez Lino, presidente de Sogama 19 de marzo, 2024Residuos
De ser lo que antaño nos sobraba, molestaba e incomodaba, han pasado a convertirse en un extraordinario recurso sobre el que depositamos grandes expectativas. Y ello por su importante valor para la industria, por su riqueza en codiciados materiales, por su recuperación como abono e incluso como potencial energético para producir electricidad y calor. Sogama se encuentra trabajando en un nuevo plan estratégico 2024-2030 con el que pretende evolucionar desde una empresa de tratamiento de residuos a una empresa generadora de recursos.
Apenas iniciado el 2024, podemos señalar sin riesgo a equivocarnos que nos encontramos en un momento crítico para la reflexión dentro del complejo tablero geopolítico y económico global al que nos enfrentamos. Este período nos desafía a replantear nuestras estrategias energéticas en busca de soluciones que no solo atiendan a la urgencia de la seguridad energética, sino que también se alineen con los imperativos del cambio climático y la sostenibilidad ambiental.
La primavera se desplegará en breve con su esplendor característico: los árboles reverdecen, las flores despiertan y la naturaleza se renueva. Pero tras esta aparente armonía, se esconde un dilema complejo que enfrentan nuestras ciudades modernas: ¿cómo equilibrar las necesidades de “reverdificación” y adaptación al cambio climático con las expectativas y hábitos de los ciudadanos?
Luis Medina-Montoya Hellgren
Consultor en sostenibilidad y resiliencia urbana, experto en economía circular, ESG y desarrollo sostenible
Galicia cuenta con una red formada por 4 plantas de biorresiduos (una por provincia) y 13 plantas de transferencia de apoyo. Con estas infraestructuras se consigue que la práctica totalidad de los 295 ayuntamientos adheridos a Sogama dispongan de una planta de biorresiduos o de transferencia a menos de 50 km de distancia, contribuyendo con ello a un importante ahorro de costes, tanto económicos como medioambientales al disminuir las emisiones de CO2 derivadas del transporte. Con distintas tecnologías, las plantas de biorresiduos incorporan los procesos industriales más eficientes y las medidas ambientales más innovadoras y exigentes, estando alimentadas por energías renovables. En este reportaje describimos la planta de biorresiduos de Vilanova de Arousa (Pontevedra), la planta de biorresiduos de Verín (Ourense) y la planta de biorresiduos de Cervo (Lugo).
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.