Sensor wws de Microsonic: Innovación ultrasónica para la seguridad en almacenes
El nuevo sensor de sentido contrario wws, que comercializan Microsonic y Automation24, guía con seguridad los carros industriales a través de almacenes de gran altura.
Empresas Premium
La Asociación Española del Agua Urbana (DAQUAS) advierte de que el cumplimiento de la nueva Directiva europea sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas (TARU) exigirá una inversión sin precedentes en el sistema de depuración. La Asociación ve una gran oportunidad para dar un importante paso en la mejora de la eficiencia de la gestión del agua urbana y cumplir con Europa. Ir a la noticia »
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha asignado 148,5 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a un total de 199 proyectos de implantación de renovables innovadoras como la agrivoltaica, fotovoltaica flotante, o integrada en infraestructuras, que incorporan almacenamiento en todos los casos. La resolución definitiva del programa RENOINN, que puede consultarse aquí, incluye además iniciativas de autoconsumo colectivo que incorporan a consumidores vulnerables y de climatización por bomba de calor renovable.
Proyecto RESPIRE: Innovación española para combatir la contaminación atmosférica y el cambio climático.
EDAR Sur en Getafe (Madrid): La mayor planta de estruvita de España incrementa su producción un 15,4%.
La reserva hídrica española está al 65,8% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 36.852 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 692 hm³ (el 1,2 %de la capacidad total actual de los embalses).
Axpo ha completado con éxito, en el Puerto de Algeciras, la primera operación de abastecimiento de bioGNL ship-to-ship (de barco a barco) de España destinado a la industria del transporte marítimo de grandes contenedores, consolidando aún más su liderazgo en combustibles marinos sostenibles. Se entregó un volumen de más de 4.000 metros cúbicos de BioGNL certificado por ISCC al buque CMA CGM FORT BOURBON, marcando un importante hito en la descarbonización de la industria marítima. Esta operación se suma a los recientes éxitos de Axpo para el abastecimiento de GNL en puertos estratégicos clave, incluidos Málaga, Algeciras y Sines.
El nuevo sensor de sentido contrario wws, que comercializan Microsonic y Automation24, guía con seguridad los carros industriales a través de almacenes de gran altura.
CONTENUR confía de nuevo en sumar la tecnología de MOVISAT, fidelizando su colaboración, al implementar un nuevo proyecto en el Ayuntamiento de Barakaldo para el seguimiento y control del servicio de mantenimiento sobre el vaciado de las máquinas estáticas o sanecanes instaladas en el municipio vasco.
Plastiverd, empresa perteneciente a CL Grupo Industrial y referente en la producción de PET, marca un hito en la industria del plástico en España con el lanzamiento de Unique®, el primer pellet de PET reciclado químicamente producido en el país. Esta innovación posiciona a Plastiverd a la vanguardia de la economía circular en Europa, anticipándose a las futuras exigencias regulatorias en materia de sostenibilidad y contenido reciclado.
Bondalti Water suministrará equipos de tecnología de ósmosis inversa para el proyecto Rabigh 4, que tendrá una capacidad de tratamiento de 600.000 m³ al día y un depósito de almacenamiento de 1.200.000 m³ de agua.
A medida que aumentan las temperaturas, el rendimiento y la durabilidad de las bombas de vacío pueden verse afectados significativamente.
Empresas Premium
¿Quiere aparecer aquí?La Xunta de Galicia y Ecovidrio, el único SCRAP especializado que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen, han formalizado un nuevo convenio de colaboración que recoge las obligaciones bilaterales de ambas entidades durante, al menos, los próximos cuatro años.
Un informe reciente publicado por la Agencia SINC destaca que los plásticos representan un riesgo significativo para la salud humana, un problema que aún no recibe la atención que merece. Según expertos, los microplásticos y los compuestos químicos presentes en estos materiales, como los ftalatos y el bisfenol A, pueden interferir en el sistema endocrino, afectando la fertilidad, el desarrollo y aumentando el riesgo de enfermedades como el cáncer o trastornos metabólicos. Estos compuestos se encuentran en envases de alimentos, botellas y otros productos de uso diario, lo que facilita su ingreso al organismo a través de la ingesta o la exposición ambiental.
Oviedo, Siero y más concejos avanzan hacia la gestión digital del agua con 2,6M€. La actuación, financiada con fondos europeos Next Generation, plantea la digitalización completa de los puntos más significativos para la captación y distribución de agua potable.
La Xunta culmina la mejora de la planta de transferencia de Vigo con una inversión de 3,5 M€ y completa la Red Gallega de Infraestructuras de gestión de biorresiduos.
Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono y ponen en riesgo los objetivos climáticos de la UE.
Del 20 de septiembre al 5 de octubre, la iniciativa de ciencia ciudadana ‘1m2 por las playas y los mares’ busca identificar y recoger residuos abandonados en espacios marinos, con el propósito de analizar la basuraleza y profundizar en el conocimiento de este problema que pone en riesgo al entorno natural.
Charlamos con Carlos Prieto Menéndez, nuevo Director General de SIGNUS Ecovalor, que comparte su visión para consolidar a la organización como referente en sostenibilidad y economía circular. Con una sólida trayectoria en sectores como CEPSA, Amena, ONO y Plastic Energy, Prieto aporta su experiencia en gestión estratégica y transformación digital para impulsar la misión de SIGNUS: dar una segunda vida a los neumáticos fuera de uso.
La reutilización de aguas regeneradas se consolida como una herramienta imprescindible en Andalucía para afrontar la sequía, el cambio climático y la presión sobre los recursos hídricos. La comunidad avanza hacia un modelo más resiliente, pero necesita agilizar trámites, mejorar infraestructuras y reforzar la coordinación institucional. La meta es clara: convertir la regeneración en un pilar estructural de la sostenibilidad hídrica.
El *proyecto LIFE CYCLOPS* , financiado por el programa LIFE de la Unión Europea, impulsa una tecnología circular para revalorizar subproductos de la industria oleícola, especialmente polifenoles. Liderado por Cetaqua y con la participación de Borges Agricultura & Industrial Edible Oils (BAIEO), Unió Origen, Unió Nuts y el CSIC, busca reducir el impacto ambiental al eliminar la producción de alpechín y optimizar el manejo del orujo. Esta iniciativa promueve la economía circular mediante la recuperación de compuestos bioactivos y la generación de energía y fertilizantes orgánicos. Su enfoque innovador minimiza el consumo de agua y los costos asociados, ofreciendo beneficios ambientales y económicos.
La EDAR de Sinova: Una solución moderna para el tratamiento de aguas residuales en Soria La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Sinova, ubicada en el municipio de Los Rábanos (Soria), representa un proyecto clave en la modernización del tratamiento de aguas residuales en la región. The Sinova WWTP: A modern solution for wastewater treatment in Soria The Sinova Wastewater Treatment Plant (WWTP), located in the municipality of Los Rábanos (Soria), is a key wastewater treatment modernisation project in the region.
Por Luis Medina-Montoya Hellgren | Fundación para la Economía Circular
Este artículo de Tecnoaqua que compartimos recoge el resumen y conclusiones de la II Jornada Técnica sobre Valorización, Tratamientos, Análisis y Costes de Lodos de EDAR, jornada técnica sobre valorización, tratamientos, análisis y costes de lodos de EDAR que las revistas Tecnoaqua e IndustriAmbiente, junto con el Grupo Bioindicación Sevilla (GBS) y la Asociación Española del Agua Urbana (DAQUAS), coorganizaron el pasado 19 de junio en Madrid. El objetivo, entender el proceso de los fangos y sus distintos tratamientos, incluyendo sus costes economicos, así como analizar si deben entenderse como un residuo o como un recurso.