Empresas Premium

Agua

Asturias acoge la primera jornada mundial de Think Tank Water Positive

Water Positive Summit (Gijón, 3 de abril)

1ª Jornada Water Positive en España y en el mundo. No te la pierdas el próximo 3 de abril en Gijón. El próximo 3 de abril se celebra en Gijón (Asturias) la 1ª Jornada Water Positive: Innovación, eficiencia e impacto positivo en el sector del agua. Se trata de un evento único para descubrir cómo promover una gestión sostenible del agua. Si te apasiona la innovación y quieres ser parte del cambio, ¡este es tu momento! Solo por tiempo limitado, ofrecemos un 33% de descuento en tu inscripción. Ir a la noticia »

Sostenibilidad Ambiental Cleanity presenta su estrategia de sostenibilidad de envases al sector del packaging

Cleanity presenta su estrategia de sostenibilidad de envases al sector del packaging

Cleanity, compañía especializada en higiene industrial, limpieza y desinfección en la industria alimentaria, ha presentado en el 83 Desayuno del Cluster de Innovación en Envase y Embalaje su estrategia en el uso de envases que compatibilizan seguridad y sostenibilidad. Con una trayectoria que comenzó como spin-off de SPB en 2006, la empresa ha demostrado cómo optimiza sus formatos para el sector de la alimentación y retail, donde los exigentes requisitos técnicos y medioambientales plantean retos en el diseño de packaging.

Energía Turismo sostenible y autoconsumo: AIKO impulsa la energía solar en la costa valenciana

Turismo sostenible y autoconsumo: AIKO impulsa la energía solar en la costa valenciana

En Xeraco, Valencia, el Camping San Vicente ha dado un paso audaz hacia el turismo sostenible con la instalación de los módulos solares ABC Tipo N de AIKO   de alta eficiencia. Con un espacio de cubierta limitado, la clave del proyecto era maximizar la generación de energía y reducir la huella ambiental. La instalación, compuesta por 63 módulos AIKO-A600-MAH72MW con una capacidad total de 37,8 kWp, ha sido suministrada por el distribuidor Plug and Play e instalada por Genkii.

Sostenibilidad Ambiental

IBM proporciona a Cellnex la tecnología para acceder a información meteorológica precisa y detallada

IBM ha llegado a un acuerdo con Cellnex, el mayor operador europeo de torres e infraestructuras de telecomunicaciones, para proporcionarle la tecnología necesaria para acceder a información meteorológica precisa y detallada. Al aprovechar la tecnología impulsada por IA de Environmental Intelligence de IBM, Cellnex puede monitorizar la situación meteorológica cada 5 minutos, y anticipar posibles incidencias en sus infraestructuras debido a factores climáticos.

Sostenibilidad Ambiental

Sensores ultrasónicos de bordes bks+

Los nuevos sensores de borde de lámina bks+ de Microsonic están equipados con la última versión 1.1.3 de IO-Link. Esto permite una integración perfecta en entornos de producción modernos y optimiza aún más la supervisión de la posición del material. Los sensores de borde de lámina ofrecen un amplio rango de trabajo de 12 mm o 40 mm.

Sostenibilidad Ambiental

Eficiencia sin emisiones: entrega del primer camión de hidrógeno de 18 toneladas con transmisión Allison

Keyou ha entregado el primer camión de 18 toneladas con motor de combustión de hidrógeno (H2ICE) a la empresa de logística EP-Trans en el marco Diálogo sobre el Hidrógeno celebrado este año en Núremberg. El vehículo, basado en un chasis Actros con motor Deutz y transmisión totalmente automática Allison 3000 SeriesTM, fue adaptado por Keyou en colaboración con Paul Nutzfahrzeuge y comenzará a operar para un grupo siderúrgico internacional en Baviera a principios de 2025. 

Agua

Molecor #industriacomprometida en la preservación de los ecosistemas

Para Molecor, ser una empresa responsable significa transformar su modelo de negocio para lograr un equilibrio ideal, con el objetivo de crear valor económico y tener un impacto positivo en el planeta y en la vida de las personas. Para ello, además de las iniciativas llevadas a cabo desde su creación en materia socioambiental y de gobernanza, ha definido un Plan Estratégico ESG hasta 2025 en el que se han establecido las acciones a realizar para conseguir un modelo de negocio cada vez más sostenible.

Agua

La 2ª edición de los AEDyR Awards premiará la innovación en desalación y reutilización

La Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) ha convocado la segunda edición de los AEDyR Awards, unos premios en los que reconocerá a las personas, empresas, proyectos e investigaciones que más valor agregado e innovación hayan aportado al sector de la desalación y la reutilización de agua en los dos últimos años. Los galardones se entregarán durante la cena de gala con la que se clausurará XIV Congreso Internacional de AEDyR, que se celebrará entre el 24 y el 26 de junio en Tenerife y conmemorará el 60 aniversario del inicio de la desalación en España, concretamente en Lanzarote.

Residuos

El desperdicio de alimentos en hospitales: un problema puesto sobre la mesa

El desperdicio y la pérdida de alimentos es un problema global con implicaciones importantes para el medio ambiente, la economía y la salud pública. Esta realidad plantea desafíos que requieren una acción urgente y coordinada, incluyendo políticas gubernamentales, inversiones en tecnología y mejores infraestructuras. Sin embargo, los hospitales, grandes generadores de desperdicio alimentario, aún carecen de un modelo claro y efectivo para reducir el impacto de este fenómeno.

Jornadas técnicas, ferias y congresos

Garantizar la aplicabilidad al medio del excedente de purines exige la suma de diferentes tecnologías integradas en un nuevo modelo de gestión

El Instituto de Ingeniería de España albergó el 27 de marzo la jornada de presentación del Observatorio del sector de Tratamiento de Purines de Porcino, en la que se analizó la problemática de la gestión de purines de porcino en España, destacando la elevada producción de excedentes y los retos ambientales asociados, como la contaminación por nitratos.  

Sostenibilidad Ambiental

Del almacenamiento de carbón a la separación sostenible de plásticos

Hace casi diez años, Umweltdienste Kedenburg adquirió la antigua zona industrial de Beckum. Donde antes se fabricaba cemento y más tarde se almacenaba carbón, hoy se producen materiales plásticos reciclados sostenibles: un ejemplo de cómo la economía circular transforma antiguos emplazamientos industriales. Klaus Kuhlenbeck, director técnico de la planta, describe el proyecto como una inversión en la economía circular: "Nuestro objetivo está claro: separar y procesar láminas de plástico de alta calidad para crear nuevos productos".

Energía

El IES Complutense de Alcalá, primer instituto de Madrid en utilizar geotermia como fuente de energía limpia y renovable

El IES Complutense de Alcalá de Henares se ha convertido en el primer instituto público de la Comunidad de Madrid en incorporar la geotermia como fuente de energía, marcando un hito en eficiencia energética dentro del ámbito educativo regional. La actuación se enmarca en un ambicioso plan autonómico de rehabilitación de centros educativos, con una inversión total de 28,7 millones de euros hasta 2026.

Transporte sostenible: ¿utopía inalcanzable o futuro inevitable?

Transporte sostenible: ¿utopía inalcanzable o futuro inevitable?

¿Estamos preparados para la transformación energética en el transporte? El mundo está avanzando hacia la reducción de emisiones y el transporte y distribución urbana se encuentran en el centro de este cambio. Sin embargo, surge una pregunta clave: ¿están realmente preparadas las empresas para hacer esta transformación? ¿Y qué papel juegan la sociedad, las infraestructuras y los modelos de negocio como el renting en este proceso?

España introduce el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR)

España intoduce el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR)

España se prepara para un cambio clave en la gestión de residuos. Con la próxima implementación del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), el país sigue los pasos de naciones como los Países Bajos, donde esta medida ha reducido drásticamente la basura en calles, parques y canales. ¿Qué desafíos enfrentará España y qué puede aprender de quienes ya han recorrido este camino?

La gestión de residuos de teléfonos móviles: un enfoque circular y sostenible

reciclaje moviles

Vivimos en un mundo hiperconectado donde los teléfonos móviles son casi una extensión de nuestras manos. Los rápidos avances en la innovación y la reducción de costos han ampliado considerablemente el acceso a estos, lo que ha generado numerosos beneficios. Pero, ¿qué ocurre con esos dispositivos cuando dejamos de usarlos? La respuesta nos enfrenta a un problema creciente: los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.