Empresas Premium

Residuos

IA, Yes We Can: Grandes discursos del pasado inspiran la campaña de reciclaje de Ecovidrio

ecovidrio

La Inteligencia Artificial revive discursos de grandes personalidades de la historia para concienciar sobre la economía circular en la última campaña de Ecovidrio

La Inteligencia Artificial revive discursos de grandes personalidades de la historia para concienciar sobre la economía circular en la campaña de Ecovidrio “Reciclar vidrio es cambiar el mundo. Otra vez”, busca concienciar sobre la importancia de la economía circular para proteger el planeta y poner en valor el reciclaje de vidrio como un elemento fundamental del cambio y el desarrollo. A través de esta iniciativa, Ecovidrio recupera algunas de las frases más icónicas de estos discursos para transformarlas en un alegato a favor del medioambiente: “Pregunta qué puedes hacer tú por el planeta”; “Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran paso para el planeta”; o el reconocido “Yes We Can”. Ir a la noticia »

Noticia destacada

jornada smagua 2025 redes abastecimiento Jornadas técnicas, ferias y congresos

Innovación y retos en la reducción de pérdidas de agua en las redes de abastecimiento

La Asociación Española de Empresas Gestoras de Agua Urbana (AEAS-AGA) y las publicaciones profesionales Tecnoaqua e IndustriAmbiente organizamos la jornada ´Gestión de redes de abastecimiento: retos, eficiencia, tecnología y sostenibilidad para minimizar las pérdidas de agua´, que celebramos en el marco de Smagua 2025, Zaragoza, el día 5 de marzo. Las inscripciones ya están abiertas. Esta jornada cuenta con el patrocinio de Caprari, Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, Global Omnium, Lacroix Sofrel, Saint-Gobain PAM España y Xylem.

Residuos ecovidrio horeca

Para facilitar el reciclaje de envases de vidrio a los hosteleros, se han entregado más de 43.000 cubos y se han instalado más de 4.600 contendores especiales adaptados para la hostelería

Ecovidrio invierte 26 millones de euros para impulsar el reciclaje en el sector HORECA

Enmarcado en el plan EcoVares, Ecovidrio ha llegado a más de 850 municipios para la puesta en marcha de planes operativos diseñados específicamente para el sector HORECA, incluyendo campañas de concienciación, formación ambiental, nuevos contenedores y la entrega de medios gratuitos adaptados al canal. El SCRAP ha invertido cerca de 26 millones de euros durante el pasado año para el desarrollo e implementación de este plan a tres años para ayudar a la hostelería española como referente e impulsor de la circularidad del sector hostelero. 

Sostenibilidad Ambiental  proyecto europeo SYMBA

Arranca el proyecto europeo SYMBA con el objetivo de transformar las industrias de base biológica mediante la simbiosis industrial

SYMBA: Proyecto de 1,5 M€ para impulsar la simbiosis industrial para una economía circular en Europa

Arranca el proyecto europeo SYMBA con el objetivo de transformar  las industrias de base biológica mediante la simbiosis industrial. El proyecto cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y reúne a un consorcio de 9 organizaciones e instituciones líderes a nivel internacional.

Sostenibilidad Ambiental

Sensores ultrasónicos de bordes bks+

Los nuevos sensores de borde de lámina bks+ de Microsonic están equipados con la última versión 1.1.3 de IO-Link. Esto permite una integración perfecta en entornos de producción modernos y optimiza aún más la supervisión de la posición del material. Los sensores de borde de lámina ofrecen un amplio rango de trabajo de 12 mm o 40 mm.

Sostenibilidad Ambiental

Eficiencia sin emisiones: entrega del primer camión de hidrógeno de 18 toneladas con transmisión Allison

Keyou ha entregado el primer camión de 18 toneladas con motor de combustión de hidrógeno (H2ICE) a la empresa de logística EP-Trans en el marco Diálogo sobre el Hidrógeno celebrado este año en Núremberg. El vehículo, basado en un chasis Actros con motor Deutz y transmisión totalmente automática Allison 3000 SeriesTM, fue adaptado por Keyou en colaboración con Paul Nutzfahrzeuge y comenzará a operar para un grupo siderúrgico internacional en Baviera a principios de 2025. 

Agua

Molecor #industriacomprometida en la preservación de los ecosistemas

Para Molecor, ser una empresa responsable significa transformar su modelo de negocio para lograr un equilibrio ideal, con el objetivo de crear valor económico y tener un impacto positivo en el planeta y en la vida de las personas. Para ello, además de las iniciativas llevadas a cabo desde su creación en materia socioambiental y de gobernanza, ha definido un Plan Estratégico ESG hasta 2025 en el que se han establecido las acciones a realizar para conseguir un modelo de negocio cada vez más sostenible.

Agua

ABB lanza ChloroStar

ABB lanza ChloroStar, una familia de sensores, transmisores y accesorios diseñados para medir y analizar el cloro de forma precisa y confiable, lo que permite a los usuarios de los sectores del agua, las aguas residuales y otros sectores controlar el cloro de forma más eficiente, y aumentar el tiempo operativo de los procesos.

Residuos

Cartón Circular firma acuerdos con Ecoembes y Ecovidrio para facilitar la gestión de envases a las empresas

Cartón Circular ha firmado convenios de colaboración con Ecoembes y Ecovidrio con los que establece sistemas de ventanilla única para la gestión de envases y residuos de envases domésticos, comerciales e industriales. Estos acuerdos tienen como objetivo simplificar los procesos administrativos de los productores y optimizar el cumplimiento de la responsabilidad ampliada del productor (RAP), en línea con la normativa vigente.

Residuos

Deep learning, supervisión en tiempo real y mucho más: las tendencias para 2025 en el mundo del reciclaje según TOMRA

Ya iniciado el nuevo año, surge una pregunta acuciante: ¿cuáles son las tendencias que configurarán el futuro de nuestra industria? El Dr. Volker Rehrmann, Vicepresidente Ejecutivo y Director de TOMRA Recycling, líder mundial en soluciones de clasificación basada en sensores, ofrece valiosas perspectivas sobre las principales tendencias en el ámbito de la clasificación y el reciclaje.

Residuos

La UE alcanza un acuerdo para reducir el desperdicio alimentario y lograr un sector textil más sostenible y que genere menos residuos

Hoy la Presidencia del Consejo Europeo y los representantes del Parlamento Europeo han alcanzado hoy un acuerdo provisional sobre la revisión específica de la Directiva Marco sobre Residuos por la que se fijan objetivos de la UE en lo que respecta a la reducción de los residuos alimentarios de aquí a 2030, así como medidas encaminadas a lograr un sector textil más sostenible y que genere menos residuos.

Sostenibilidad Ambiental

Ecoembes lanza la alianza ´Terceros en edad, primeros en reciclar´ para promover la circularidad entre los mayores

Ecoembes presenta la alianza empresarial “Terceros en edad, primeros en reciclar” , creada para que los mayores se sientan parte y ejerzan como embajadores del reciclaje, a la que ya se han sumado 9 empresas del sector privado que cuentan con residencias y centros de día. Amavir, Caser Residencial, Clece, DomusVi, Fundación Gerón, Ilunion VidaSenior, Macrosad, Sanivida y Villa Saluten se unen a esta red de empresas para promover el reciclaje entre cerca de 500 centros, llegando así a alrededor de 40.000 usuarios y usuarias.  

CIEC Madrid: liderando la transformación hacia una economía circular

ciec madrid

El Centro de Innovación en Economía Circular de Madrid (CIEC Madrid), situado en el distrito de Vicálvaro, es una iniciativa pionera impulsada por el Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda que dirige Engracia Hidalgo del Ayuntamiento de la capital para enfrentar el desafío de la transición hacia un modelo más sostenible de producción, circulación y consumo de bienes y servicios.

La nueva Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad y la Directiva CSRD: Implicaciones clave para las empresas españolas

csrd sostenibilidad esg

La Directiva CSRD y sus correspondientes Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS) representan el proyecto más ambicioso de estandarización de información empresarial a nivel mundial. En un contexto de creciente importancia de la sostenibilidad, la competitividad y la transparencia, la Unión Europea (UE) ha dado un paso significativo con la implementación de esta directiva. En España, se transpone mediante el Proyecto de Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad, que introduce reformas clave en el Código de Comercio, la Ley de Sociedades de Capital y la Ley de Auditoría de Cuentas.

La recuperación de textil viste el Plan Estratégico de Sogama 2025-2030

sogama textil

Desde Sogama nos abrimos a la gestión de esta fracción de residuos, conscientes de que la moda rápida está generando una cantidad ingente de desechos que no se pueden perder, dada la cantidad de recursos empleados en su fabricación. Asimismo, no debemos perder de vista que, a partir del 1 de enero de 2025, los ayuntamientos quedan obligados por ley a recoger de forma diferenciada el residuo textil.

La economía circular en la Unión Europea 10 años después

fer reciclaje unión europea

Hace 10 años que la Unión Europea comenzó a legislar en materia de economía circular. Sin embargo, el balance de la efectividad de las medidas adoptadas a día de hoy no es positivo: sólo el 11,5% de los materiales utilizados por la industria europea procede del reciclado. Ha llegado la hora de implementar las medidas propuestas por los gestores de residuos y los recicladores para acelerar la transición.

Mirar a 2024 para afrontar 2025

Rafael Serrano, Director de Asuntos Públicos y Comunicación de ECOLEC.

Hacer un resumen cuando finaliza un ejercicio es fundamental para tomar una foto fija y saber cómo encarar los siguientes meses. En nuestro caso, el trabajo diario; estar al lado de la ciudadanía; y colaborar con todos los agentes de la cadena de valor son las cuestiones que forman parte de la receta.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.