Charlamos con Carlos Prieto Menéndez, nuevo Director General de SIGNUS Ecovalor, que comparte su visión para consolidar a la organización como referente en sostenibilidad y economía circular. Con una sólida trayectoria en sectores como CEPSA, Amena, ONO y Plastic Energy, Prieto aporta su experiencia en gestión estratégica y transformación digital para impulsar la misión de SIGNUS: dar una segunda vida a los neumáticos fuera de uso.
La reutilización de aguas regeneradas se consolida como una herramienta imprescindible en Andalucía para afrontar la sequía, el cambio climático y la presión sobre los recursos hídricos. La comunidad avanza hacia un modelo más resiliente, pero necesita agilizar trámites, mejorar infraestructuras y reforzar la coordinación institucional. La meta es clara: convertir la regeneración en un pilar estructural de la sostenibilidad hídrica.
El *proyecto LIFE CYCLOPS* , financiado por el programa LIFE de la Unión Europea, impulsa una tecnología circular para revalorizar subproductos de la industria oleícola, especialmente polifenoles. Liderado por Cetaqua y con la participación de Borges Agricultura & Industrial Edible Oils (BAIEO), Unió Origen, Unió Nuts y el CSIC, busca reducir el impacto ambiental al eliminar la producción de alpechín y optimizar el manejo del orujo. Esta iniciativa promueve la economía circular mediante la recuperación de compuestos bioactivos y la generación de energía y fertilizantes orgánicos. Su enfoque innovador minimiza el consumo de agua y los costos asociados, ofreciendo beneficios ambientales y económicos.
La EDAR de Sinova: Una solución moderna para el tratamiento de aguas residuales en Soria
La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Sinova, ubicada en el municipio de Los Rábanos (Soria), representa un proyecto clave en la modernización del tratamiento de aguas residuales en la región.
The Sinova WWTP: A modern solution for wastewater treatment in Soria
The Sinova Wastewater Treatment Plant (WWTP), located in the municipality of Los Rábanos (Soria), is a key wastewater treatment modernisation project in the region.
Por Luis Medina-Montoya Hellgren | Fundación para la Economía Circular
Este artículo de Tecnoaqua que compartimos recoge el resumen y conclusiones de la II Jornada Técnica sobre Valorización, Tratamientos, Análisis y Costes de Lodos de EDAR, jornada técnica sobre valorización, tratamientos, análisis y costes de lodos de EDAR que las revistas Tecnoaqua e IndustriAmbiente, junto con el Grupo Bioindicación Sevilla (GBS) y la Asociación Española del Agua Urbana (DAQUAS), coorganizaron el pasado 19 de junio en Madrid. El objetivo, entender el proceso de los fangos y sus distintos tratamientos, incluyendo sus costes economicos, así como analizar si deben entenderse como un residuo o como un recurso.